Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Iglesia de Santa María de la Asunción, y al fondo, el famoso trampantojo.
Ventosa de la Cuesta: allí donde Alonso Berruguete descansa

Ventosa de la Cuesta: allí donde Alonso Berruguete descansa

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El escultor recibió sepultura bajo el altar mayor de la iglesia de Santa María de la Asunción de Ventosa de la Cuesta

el norte

Viernes, 9 de octubre 2020, 07:37

Ventosa de la Cuesta es sinónimo de historia y arte desde el mismo momento en que Alonso Berruguete fue sepultado aquí, allá por el siglo XVI. El escultor adquirió la villa en 1559, época de señoríos, y falleció dos años después. Quedó tan prendado que pidió ser enterrado en la iglesia de Santa María de la Asunción. Y allí reposa, bajo el altar mayor, de forma octogonal y con un coro elevado a los pies. En un lugar hoy indeterminado: no hay en las losas sepulcrales una inscripción que lo constate, como sí atestiguan los libros de fábrica.

Pinturas del altar de la iglesia de Santa María de la Asunción.

Es singular el lugar, por quien allí reposa y porque cuenta con uno de los tres únicos monumentos de trampantojo de cuya existencia hay constancia en España, junto a otro sito en Bermeo (Vizcaya) y al existente en Fuentes de Ebro (Zaragoza). Recuperado en 2009, de doble tela, transforma el interior de la iglesia a través de un engaño óptico y lo convierte en un inmueble de estilo neoclásico que es orgullo de la localidad.Esta 'transformación' tiene ocasión tradicionalmente desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.

Un detalle del altar donde se encuentra enterrado Berruguete.

Construida a finales del siglo XV o inicios del XVI, la iglesia de Santa María de Asunción está edificada en ladrillo, como su torre. En su interior conserva varias joyas, como una cruz profesional del siglo XIII esculpida en bronce y varias pinturas renacentistas que se atribuyen al anónimo maestro de Becerril, pertenecientes al retablo de San Miguel Arcángel. El paso del tiempo llevó a que fuera restaurado por la escuela de Becerril.

El singular trampantojo es uno de los tres de su estilo que existen en España

Este retablo, de madera policromada con óleos sobre tabla, prueba y realza la calidad artística que alcanzó la pintura castellana en los inicios del siglo XVI. Está dispuesto junto al Evangelio, esquinado a la altura del crucero, y consta de tres cuerpos y tres calles, siendo la central la más ancha. Se compone de ocho tablas y de una escultura del arcángel en la hornacina central del retablo, Este se estructura de forma vertical y alargada, y en él se narran los milagros del arcángel y escenas de la vida de la Virgen, perteneciendo al Renacimiento temprano.

El humilladero

La iglesia de Santa María de la Asunción no es el único conjunto patrimonial histórico que se puede visitar en Ventosa de la Cuesta. Posterior a su edificación es la construcción de la ermita del Humilladero del Cristo, cuyas características hacen que se fije su fecha de origen en el siglo XVIII. Se trata de una construcción de planta rectangular, con solamente una nave, que fue construida con tapial y ladrillo, y que es otro de los orgullos de la localidad.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de Santa María de la Asunción: Alonso Berruguete recibió sepultura bajo el altar mayor.Ermita del Humilladero de Cristo: Construida en el siglo XVIII.

  • De interés: El trampantojo de Ventosa de la Cuesta es un monumento único en España: solo se conservan tres en todo el territorio nacional, pero ninguno con su doble paño, que se expone en Semana Santa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ventosa de la Cuesta: allí donde Alonso Berruguete descansa