Borrar
Vega de Valdetronco: un pasado celtíbero, romano y visigodo
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Vega de Valdetronco: un pasado celtíbero, romano y visigodo

De 'Vega Mayor' al siglo XX. Vega de Valdetronco está incluida en la Ruta de Miguel Delibes por ser uno de los lugares preferidos del escritor para desarrollar su pasión por la caza

Laura Negro

Valladolid

Sábado, 27 de agosto 2022

EN Vega de Valdetronco, que en otros tiempos se llamó 'Vega Mayor', se puede disfrutar de una escapada turística cuajada de solera. En esta población, que entre los siglos XI y XII se encontraba en la frontera entre los reinos de Castilla y de León, se han encontrado restos celtíberos, romanos y visigodos. En 1.270, el Rey Alfonso X el Sabio hizo que se uniera al alfoz de Tordesillas y en 1324, Alfonso XI lo confirmó, pero pronto pasó a ser aldea dependiente del alfoz de Torrelobatón.

Vega de Valdetronco fue protagonista en la lucha de las Comunidades. En la lluviosa y embarrada mañana del 23 de abril de 1521, el ejército comunero, que iba camino de Toro para asentar su cuartel general, había planeado esperar al bando realista en la atalaya El Otero, a las afueras de la localidad. Finalmente, Padilla se vio obligado a esperar y la batalla tuvo lugar en la loma situada entre Marzales y Villalar.

Imagen -

La ermita de Nuestra Señora de Canteces es, sin duda, su edificio más emblemático. Domina desde lo alto el panorama de la comarca, impresionando a todos los que transitan por la A-6. Estas ruinas son en la actualidad el símbolo y emblema de la localidad. Esta ermita antaño fue parroquia, hasta que en 1711 se extinguió su cofradía.

Fechas clave

  • 1270: Alfonso X 'El Sabio' entregó Vega al alfoz de Tordesillas junto a Villalar, Villán y Villamarciel

  • 1773: En la cúpula de la iglesia de San Miguel Arcángel figura este año como fecha de construcción

Desde el Camposanto

Fue también camposanto: de hecho, todavía alberga viejas cruces oxidadas y sepulturas que llevan siglos sin recibir visitas. Aunque ha sido intervenido años atrás, este singular esqueleto en piedra ha sido incluido en la Lista Roja de Patrimonio por riesgo de derrumbe. La ermita perdió su hegemonía eucarística en el municipio cuando se construyó la iglesia dedicada a San Miguel Arcángel, que fue levantada con las aportaciones de Monseñor Bartolomé Sarmentero, el entonces obispo de Vich, que era natural de localidad. De hecho, la iglesia es una pequeña réplica de la catedral de aquel municipio catalán.

En 1759, según el 'Itinerario Real de las Carreras de Postas', Vega de Valdetronco fue una de las 26 paradas de postas del camino de Madrid a Galicia. También es hito en el Camino de Santiago y es habitual ver a peregrinos. Además, la Ruta de Miguel Delibes la incluye entre sus destinos ya que el escritor solía cazar en la zona.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vega de Valdetronco: un pasado celtíbero, romano y visigodo