
Valladolid
Tordesillas presenta su Semana SantaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Tordesillas presenta su Semana SantaEl 13 de abril será Domingo de Ramos y Tordesillas ya ultima sus preparativos para una Semana Santa cargada de «pasión y reflexión». La programación ... oficial de la villa del Tratado estará llena de actividades donde las procesiones se marcan una vez más como los platos fuertes de estos días. Del 13 al 20 de abril, Tordesillas tendrá una una nueva oportunidad para disfrutar de la pasión y la reflexión que entrañan las diferentes procesiones y pasos, así como los eventos que con ellas se representan en una Semana Santa que está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.
El pregón inaugural de este año, que abrirá los actos el próximo 5 de abril a las 19:00 horas en la iglesia de San Pedro, correrá a cargo de Carmen Rodríguez Martín. La tordesillana afincada en Madrid desde hace años será la encargada de dar el pistoletazo de salida a los días de Pasión. Rodríguez es doctora en farmacia en la capital de España pero la distancia no le ha hecho alejarse de su pueblo, a donde regresa cada vez que puede, en especial durante Semana Santa, pues es miembro de la Cofradía del Santo Sepulcro. La pregonera de este año relata que «es un orgullo y una gran responsabilidad» pero espera «transmitir las sensaciones que estos días significan para mí de tal manera que quienes me escuchen puedan sentirse identificados».
En total, serán trece las procesiones que comprenden los actos de este año y, según han avanzado durante la presentación, todas ellas contarán con la participación de nuevas bandas creadas por las cofradías locales. Los eventos arrancarán con la procesión de María Dolorida camino de la esperanza el día 11 a las 21:00 horas de la noche, precedida por la eucaristía en honor a la Patrona de las Cofradías. La siguiente será la del Domingo de Ramos, que comenzará con la eucaristía en el Monasterio de Santa Clara y bendición de los ramos y la salida de la procesión de las Palmas y la talla de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
El Lunes Santo estará protagonizado por la procesión del Santo Rosario del Dolor con el Cristo de las Batallas, mientras que el martes tendrá lugar la Penitencia y Caridad, con los pasos del Santo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de las Angustias. El Miércoles Santo será el turno del Vía Crucis a las 20:30 horas y la procesión del Encuentro Doloroso a las 23:00 horas con la salida del Nazareno y la Virgen de la Soledad.
Por su parte, el Jueves Santo contará con dos procesiones, la del Padecimiento y Humildad, en la que saldrán la Oración en el Huerto y la Flagelación, y la de la Cruz del Redentor. Además, la jornada se complementará con los oficios y la procesión de Jesús Camino del Calvario, donde saldrán los pasos del Nazareno, el Cristo de la Misericordia, la tercera Palabra y el Cristo de las Batallas.
El Viernes Santo contará con la procesión de Palabras en la Cruz a las 13:00 horas y la Pasión de Cristo a las 21:30, una de las más esperadas por la concentración de todos los pasos y cofradías en la plaza Mayor. De la misma manera el Sábado Santo será el turno del Sexto Dolor a las 18:00 horas y el Domingo de Resurrección cerrará la Semana Santa con la procesión del Encuentro Glorioso y los pasos del Cristo resucitado y la Virgen de la Alegría.
En 2026 se reemplazará el Cristo Resucitado
El próximo 2026, la talla del Cristo Resucitado de Tordesillas pasará a estar expuesta y se remplazará por una nueva, obra del imaginero Miguel Ángel Tapia. De hecho, una réplica a pequeña escala se ha presentado junto a la programación, para que los vecinos puedan ir conociendo el nuevo paso que procesionará por las principales arterias de la villa del Tratado el próximo año.
Isaías García, presidente de la Junta de Semana Santa, ha destacado la importancia de la Semana Santa Tordesillana como una de las más importantes de la provincia y que cada año es un reclamo para el turismo. «De nuestra Semana de Pasión no solo destaca la calidad y valor de nuestras tallas y pasos, así como la solemnidad de las cofradías y la fuerte implicación del pueblo, sino también el hecho de que nuestros horarios sean perfectos para disfrutar de nuestras procesiones y después poder asistir a otras en el resto de la provincia», ha señalado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.