Borrar
Ambiente en la XIII Feria Flamenca de Íscar C. Catalina

Íscar se siente flamenca por unos días

La Asociación Entre trancos y volantes organiza por decimotercer año su multitudinario evento andaluz en el paraje de Puenteblanca

Cruz Catalina

Íscar

Sábado, 4 de mayo 2024, 20:40

Pendientes sus responsables a lo largo de los últimos días de que la cambiante meteorología de esta primavera no les jugara una mala partida, la Asociación Cultural Entre trancos y volantes de Íscar, con la colaboración del consistorio iscariense y un sinnúmero de empresas y establecimientos, celebra durante todo este fin de semana su acostumbrada feria flamenca, que este año cumple su decimotercera edición, en el paraje pinariego de Puenteblanca junto al río Pirón.

Feria, que aunque marcada por las frescas temperaturas, pero sin la lluvia como indeseable invitada, ha convertido de nuevo a la villa carpintera en el lugar de cita obligada este primer fin de semana a varios cientos de aficionados a los caballos, a los cantes y bailes andaluces ataviados a la usanza mas sureña y de numeroso público en general dispuesto a divertirse y pasarlo bien. No en vano, la feria iscariense es una de las más multitudinarias de cuantas conforman el rosario de romerías flamencas que se celebran en la comarca de Tierra de Pinares y que abrió el pasado mes de abril Alcazarén, ha continuado en Olmedo y cerrará por el momento el próximo fin de semana Pedrajas de San Esteban.

Feria que arranco con el acto de apertura oficial de la carpa, la tarde-noche del viernes, con la presencia del campeón de Castilla y León de doma vaquera Alberto Sanz González, y continuó tras un vino español de bienvenida a todos los asistentes con la actuación de las chicas mayores de la asociación local de sevillanas 'Hierbabuena', que este año esta celebrado su trigésimo aniversario, quienes durante algo más de una hora ofrecieron un completo recital de bailes y coreografías. Y cerrando la primera jornada ya de madrugada el trío flamenco local A mi manera animando con sus canciones a los presentes a marcar unos pasos de baile.

Este sábado la jornada, marcado por los vestidos de volantes y lunares de ellas, los sombreros y trajes camperos de ellos, el relinchar de los cabalgaduras montadas por jinetes o tirando de carruajes de todo tipo, amén de suculentos almuerzos, comidas y cenas en grupos familiares y de amigos entorno a la carpa, el programa daba comienzo a las 10:30 horas en los aledaños del centro multiusos (plaza de toros) con la acostumbrada quedada de caballistas y carruajes previa al tradicional paseo, primero por el centro del casco urbano y después por el pinar, hasta llegar al paraje de Puenteblanca, donde les aguardaba un vermú flamenco animado por el músico jerezano Paquito Salvaje.

Tras la degustación de una gran paella, la hora del café el jerezano protagonizaba un nuevo pase que sirvió de prólogo a la entrega de premios al mejor jinete, mejor caballo vestido y mejor ataviado a la andaluza de la feria. Hasta la hora de la cena, la animación corrió a cargo de la cantante gaditana Carmen Martin.

A partir de las 22:00 horas, la diversión, animación y ambiente sureño con la carpa atestada de público hasta altas horas de la madrugada, se encargaron de ponerla desde lo alto del escenario la citada Carmen Martín, el cantante barcelonés criado entre guitarras y palmas haciendo honor a sus tradiciones familiares El Sebas de la Calle, que suplió la baja del anunciado grupo gaditano Salistre, y cerrando repitiendo el cuarteto Son de Ases convertido en fijo de la feria iscariense.

Doma vaquera

Este domingo la feria continuara por la mañana con una quedada en la carpa y la actuación de los grupo infantiles de la asociación de sevillanas Hierbabuena. La hora del vermú, tras el homenaje que el colectivo organizador realizara al socio más veterano con mayor tiempo vinculado a la Asociación Cultural Entre trancos y volantes, estará amenizada por la cantante Sheyla Galván.

Continuando por la tarde, a partir de las 17:00 horas, con la celebración en la pista situada junto a la carpa de un concurso territorial de doma vaquera, principal novedad de esta edicion, y poniendo broche a tres días de flamenco en Íscar la actuación musical del trío local D'Aroma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Íscar se siente flamenca por unos días

Íscar se siente flamenca por unos días