

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Personal Docente de Centros no Universitarios de Valladolid ha subrayado este jueves que como consecuencia de mantener el distanciamiento de 1,5 metros, que «no en todos los centros se cumple», se ha tenido que incrementar la plantilla de forma «improvisada» y con el curso empezado, lo que genera «muchos problemas de organización».
Según ha indicado en rueda de prensa Jesús Manuel Pardo Rodríguez, presidente de la referida junta, el curso comienza con «múltiples necesidades» que afectan tanto al sistema educativo como al profesorado. «Quisiéramos subrayar la poca comunicación de la Dirección Provincial con la Junta de Personal Docente así como la demora en la reunión de inicio del curso hasta el mes de octubre con esta Junta de Personal«, ha precisado.
La pandemia marca claramente el inicio de este curso escolar «preocupante» para el trabajo en el aula de los docentes y, según considera la Junta de Personal Docente, las soluciones «pasan por priorizar la seguridad del profesorado, alumnado y toda la comunidad educativa, con los protocolos de medidas de seguridad y protección sanitaria que se deben tomar en los centros educativos«.
Según Pardo, se ha solicitado una bajada de la radio del alumnado en los centros que suponía un aumento considerable de plantilla y eso «no se ha tenido en cuenta». Además, como consecuencia de mantener el distanciamiento de 1,5 metros, que en algunos centro «no se cumple», en las aulas se ha tenido que incrementar la plantilla de forma «muy improvisada».
La Junta de Personal Docente denuncia también «las irregularidades» que han surgido en las adjudicaciones de las vacantes y sustituciones del personal interino. Según han precisado, «por parte de la Consejería Dirección Provincial de Educación no han hecho una previsión de espacios y se han negado a colaborar con otras administraciones para utilizar espacios y dónde realizar desdobles de aulas en los centros educativos«.
Los docentes piden, además, un plan de digitalización que dote al alumnado y profesorado de herramientas y dispositivos adecuados para «facilitar» la labor del profesor que en algún caso ha tenido que «autoformarse» También denuncian que aquellos trabajadores especialmente sensibles por edad embarazo o determinadas patologíasno están recibiendo «una adecuada respuesta, ni en tiempo ni en adaptación del puesto de trabajo que les garantice su salud y seguridad«.
Por otra parte, señalan el exceso de burocracia que en este curso académico se ha multiplicado exponencialmente «debido a la improvisación y cambios continuos de protocolos de actuación»
Por último, solicitan que se solucionen los problemas de limpieza y desinfección que afectan a los centros de la provincia «independientemente de la administración de la que dependan».
Pardo también ha precisado que en cuanto a recursos materiales «seguimos denunciando que la dotación presupuestaria es insuficiente en lo relativo a los recursos humanos, los cupos son insuficientes y provocan que los horarios sean abusivos para todo el profesorado«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.