Secciones
Servicios
Destacamos
1
Hija del almirante de Castilla y señor de Medina de Rioseco, Alonso Enríquez; y María de Alvarado y Villagrán; Teresa Enríquez nació en 1450 en ... Medina de Rioseco. Fue biznieta del rey Alfonso XI de Castilla, prima del rey Fernando el Católico y amiga de la reina Isabel. Su madre murió al poco de nacer ella fue criada por su abuela paterna, Teresa de Quiñones, en el monasterio vallisoletano de Valdescopezo, ubicado en un valle cercano a Medina de Rioseco, y demolido en la primera mitad del siglo XIX. Allí vivió sus primeros años, adquiriendo la vocación de sus abuelos en cuanto a la práctica de la caridad.
2
Fue muy célebre en su tiempo por su piedad y extremada religiosidad, hasta el punto de ser apodada por el Papa Julio II como 'la Loca del Sacramento', por lo absolutamente volcada en fomentar dicho culto. En Medina de Rioseco existe la leyenda de que en una ocasión su abuela decidió participar junto a su nieta en la procesión del Jueves Santo, que organizaba la Cofradía de la Vera Cruz. Los lugareños, al ver a dos damas tan distinguidas en el séquito procesional, una mujer mayor y una niña de bellas facciones, hicieron correr la voz de que ese año habían participado en la procesión la mismísima Virgen María, acompañada de su madre Santa Ana.
3
Se casó en 1478 con Gutierre de Cárdenas, figura prominente en el reinado de los Reyes Católicos: contador mayor del reino, alcalde mayor de Toledo y tuvo un especial papel en la conquista de Granada. De este matrimonio nacieron: Rodrigo, que murió niño; Diego, heredero del mayorazgo y primer duque de Maqueda; Alfonso, que murió accidentalmente en Burgos, en 1497; María; y Fernando, muerto también en la niñez. Enviudó en 1503.
Otros personajes vallisoletanos
4
A partir de la muerte de su marido adoptó una vida monacal y dedicó su gran fortuna a construir la primera villa protorrenacentista del reino: la Ciudad de Dios. La levantó sobre unas 25 hectáreas del actual casco urbano de la localidad toledana de Torrijos. Teresa Enríquez de Alvarado erigió el primer hospital higienista de España, el Hospital de la Santísima Trinidad; que acogía a caminantes, prostitutas y huérfanos. Fue enfermera durante la conquista de Granada y era famosa por dar ella misma de comer a los pobres.
5
Falleció el 4 de marzo de 1529 a los 79 años. En su testamento pidió ser emparedada en el Monasterio de Santa María de Jesús «Suplico con humildad que después de mi fallecimiento y funerales, como dejo ordenado en mi testamento, saquen mi cuerpo de la bóveda adonde estuviere, y con toso secreto se ponga en nicho de pared cerrado: de modo que no se ponga señal alguna por donde está». El 7 de enero de 1688, un religioso descubrió el ataúd. Estaba de pie, como había ordenado, sin tapa, y empotrado en la pared. El cuerpo estaba vestido con un traje de terciopelo rojo bajo el que ocultaba los hábitos de monja. Hoy su cuerpo incorrupto reposa en el Convento de religiosas de la Concepción Franciscana de Torrijos, hallándose este personaje en proceso de beatificación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.