Cincuenta años de Argales, la asociación que integró la industria en Valladolid
La agrupación de propietarios del polígono celebra su medio siglo de historia con el objetivo de colocar el área industrial la «altura que se merece»
Era todavía el Polígono de Argales el único de Valladolid. Apenas habían empezado los trámites para comenzar el de San Cristóbal. Es 1973, han pasado ... once años desde que la zona echara a andar. «Ha sido aprobado el polígono industrial de Valladolid -claro, fue el primero-, se denominará de Argales y abarcará la zona comprendida entre los ferrocarriles de Ariza y Norte», recogía el miércoles 14 de marzo de 1962 El Norte de Castilla. El terreno, de 80 hectáreas, se encontraba entonces casi en la periferia de la ciudad. Ahora, el área industrial está completamente integrado en la ciudad, entre Delicias y La Rubia. Y primero fue el polígono, luego llegaron las primeras empresas, las primeras naves y, hace justo 50 años, se fundó la Asociación de Propietarios del Polígono Industrial de Argales.
«La organización nació con la intención de defender los intereses del área industrial. Ahora se lucha por la renovación, pero es el interés de querer lo mejor para el polígono lo que permanece y, a pesar de haber pasado tanto tiempo, los miembros tenemos las mismas ganas de entonces», explica el presidente la Asociación, Alfonso Pestaña. Él es la cuarta persona que está al frente de los propietarios del polígono industrial de Argales, que ahora reúne cerca de 60 miembros. Le han precedido en el cargo Carlos Castro, quien lo ocupó desde 2013 y hasta 2022; Fernando Soto, quien lo hizo desde 1988 y hasta 2013 y Daniel del Olmo, quien fue el primer presidente de la asociación. La calle principal del área industrial lleva su nombre desde octubre de 1989 y fue inaugurada por el entonces alcalde de Valladolid, Tomás Rodríguez Bolaños.

Daniel del Olmo también es el nombre del edificio que acoge las oficinas de la organización y ubicado en la vía homónima. «Se pone al alcance de los casi tres mil trabajadores del polígono unos servicios de primeros auxilios, cafetería, restaurante, banco y estanco. Su inauguración es un símbolo de unidad empresarial», cuentan las páginas de El Norte un día antes de la apertura de este «centro cívico-comercial». Su sede se ubica sobre una parcela de 4.500 metros cuadrados que la Asociación compró en 1977, cuatro años después de su fundación. «Otra de las figuras más importantes de nuestra historia es la de sido Fernando Caballero, quien fue secretario de la organización y puso mucho de su parte para que hoy podamos decir que cumplimos medio siglo», apunta Pestaña.
Noticia relacionada
Los empresarios urgen una «reforma integral del obsoleto» polígono de Argales
¿Y cómo ha cambiado la situación desde entonces? «Ahora se ha convertido en un área empresarial y tiene una característica inigualable, está en plena ciudad. Es una situación estratégica pero adolece después de tanto tiempo, está viejo y se tiene que convertir en un sitio atractivo para acoger nuevas empresas», asevera el actual presidente. En las 80 hectáreas sobre las que se ubica el área empresarial hay más de 150 parcelas que actualmente ocupan 200 propietarios. Y hay sitio para que vengan más. «Duele mucho ver cómo hay empresas que se ubican en otras áreas en las afueras de la ciudad, cuando existe la posibilidad de que esté en la propia ciudad. Si potenciamos Argales, se creará nuevo empleo y eso siempre es clave para fijar población en Valladolid. Ahora es nuestra prioridad», apunta Pestaña.
Plan de futuro
Y tras 50 años de vida, desde la Asociación de Propietarios del Polígono de Argales tienen claro donde está su objetivo. «Lo principal es renovar el área, seguir con la reurbanización que comenzó con el anterior equipo del Gobierno municipal. Si continuamos por esta senda el futuro puede ser brillante, atraer empresas que hagan crecer el área y que lo pongan a la altura de lo que se merece», asegura. Y no son ajenas las obras que ahora ocupan buena parte de este área, centradas sobre todo en la calle Forja, donde un tramo de la vía permanece prácticamente aislado desde hace un mes. «Siempre son un problema, pero luego son beneficiosas para el entorno. Ojalá estuviera todo el polígono en obras, eso significaría que se está haciendo la reurbanización, que ahora es lo más importante», incide el presidente.

Todo ello, con la intención de que el área se convierta en un corazón industrial dentro de Valladolid. «Hacemos esto porque queremos el polígono. Somos unos poligoneros», ironiza el presidente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.