El paciente ingresado por un posible caso de ébola es un misionero con familia en Olmedo
Sus padres también han sido trasladados al hospital Río Hortega para efectuar las pruebas pertinentes y descartar la enfermedad
Víctor Vela
Lunes, 29 de diciembre 2014, 16:41
Su vivienda en Olmedo está precintada desde este lunes a última hora de la mañana, cuando un dispositivo sanitario de Sacyl acudió a su casa para trasladarlo hasta el hospital Río Hortega de Valladolid, después de que el paciente notificara que había registrado unas décimas de fiebre (37,7 grados) durante las últimas horas, lo que activó el protocolo por un posible caso de ébola en Castilla y León.
más noticias
Todo sobre el ébola
Se trata de un misionero vallisoletano, de los agustinos recoletos, de 40 años destinado en Sierra Leona y que regresó a España a mediados de diciembre para pasar la Navidad con la familia. El 11 de diciembre recaló en Madrid y cinco días después llegó a Olmedo, donde vive su familia. Precisamente sus padres, con los que ha convivido durante los últimos días, son los dos familiares cercanos que han sido junto a él ingresados, dentro del protocolo activado para determinar si los síntomas que padece el religioso se corresponden con el ébola o con otra dolencia o enfermedad.
La Junta de Castilla y León, a la espera del resultado de los análisis (las pruebas se están llevando a cabo en el instituto de referencia Carlos III en Madrid), ha señalado que se trata de un paciente en riesgo bajo. El único síntoma registrado hasta el momento es la fiebre, que no ha venido acompañada de vómitos o de otras incidencias en su salud. Sus padres, también ingresados, no presentan ningún síntoma, pero han sido trasladados al Río Hortega por precaución. Por la misma razón se ha precintado su vivienda en Olmedo.
Para considerarse un caso en investigación debe cumplir tanto criterios clínicos como criterios epidemiológicos. Según se explica desde la Junta, el paciente tiene que tener una fiebre superior a 37,7 grados y manifestaciones hemorrágicas o bien fiebre superior a esa temperatura y al menos dos de los siguientes síntomas: mialgias, cefalea, odinofagia, vómitos o diarrea. Mientras, para cumplir con los criterios epidemiológicos el paciente debe haber estado en una de las áreas donde ha habido casos de ébola y haber tenido contacto con algún caso en investigación o confirmado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.