Aznar afirma en Arévalo que «España vive una situación límite»
El expresidente del Gobierno recibió la Insignia de Oro del sindicato agropecuario Asaja de Ávila
FERNANDO G. MURIEL
Domingo, 1 de mayo 2011, 11:13
José María Aznar manifestó ayer en Arévalo la más pesimista evaluación del país. «España está en una situación límite» y «el daño que se ha causado a la economía y la sociedad española es muy grave y costará esfuerzo y no pocos años reconstruirlo», aseguró. El expresidente insistió en la necesidad de un cambio con una pregunta retórica «¿Qué más necesitan algunos para poner fin a esto y dar pie a un nuevo ciclo político?».
Aznar realizó estas declaraciones en la XXXVI Feria de Muestras y Maquinaria de Arévalo, donde fue el protagonista de la jornada al recibir en un abarrotado auditorio la tercera insignia de oro de Asaja-Ávila, en un acto organizado por la delegación abulense de este sindicato agropecuario, en el que estuvieron presentes el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia y el presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, entre otros cargos del PP en la provincia abulense. El que fuera presidente del Gobierno de España y, antes, de la Junta de Castilla y León, mostró su satisfacción por estar en Arévalo, la vuelta a las raíces por lo que manifestó su gratitud a Asaja por hacerle entrega de esta distinción que le ha permitido estar en esta localidad; aunque manifestó que hubiera venido con compañeros y amigos como Feliciano Blázquez, Ángel Acebes o Sebastián González.
Aznar manifestó que los españoles necesitan «tener unos objetivos compartidos por todos, que nos digan que lo que fuimos capaces de hacer, seremos capaces de volver a hacerlo. Nadie puede poner en entredicho la capacidad de España, pero todos debemos poner de nuestra parte para acabar con una situación que solo puede traer a España más problemas, más retroceso y más paro, nos merecemos más estabilidad, más progreso, más trabajo, más ambición, y sobre todo la capacidad de volver a ser un gran país». Para Aznar, detrás de esta situación, «existe un país que espera nuevos dirigentes y nuevas políticas; que está ansioso de que se den pasos decisivos para la recuperación y que están esperando que cambien las políticas para poner el país en marcha». Asimismo, ha insistido en que «España está deseando recuperar la confianza y contar millones de empleos, como los contábamos antes, y no contar millones de parados, algo a lo que algunos nos quieren condenar».
El alcalde de Arévalo, Vidal Galicia Jaramillo, manifestó que «era un honor» para la ciudad la presencia de Aznar para recibir un reconocimiento por una organización agraria, añadiendo además que era merecida debido a que él fue quien trabajó con tesón en las negociaciones con la Unión Europea para que se incrementaran las ayudas en más de un 50%, para mantener una buena cuota láctea, puso en marcha el Plan Nacional de Regadío entre otros «aciertos» durante las negociaciones de la PAC.
El presidente provincial de Asaja, Joaquín Antonio Pino, quiso agradecerle que entendiera al campo como un sector estratégico, De igual forma calificó las cualidades de José María Aznar como «personificación de los valores de Asaja, el trabajo, la constancia, la austeridad y la lucha por un campo mejor». Finalmente, Pedro Barato recordó cómo impulsó los intereses de España en general y del campo en particular.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.