'Neds', de Peter Mullan, gran triunfadora en San Sebastián
La película se lleva la Concha de Oro y de Plata al Mejor Actor, mientras 'Pa negre' salva al cine español
BOQUERINI. COLPISA
Domingo, 26 de septiembre 2010, 04:25
La película británica 'Neds' ha sido la triunfadora de la 58 edición del Festival de Cine de San Sebastián. El filme de Peter Mullan obtiene la Concha de Oro a la mejor película y su joven protagonista, Connor McCarron, la Concha de Plata al mejor actor. El cine español se lleva la Concha de Plata a la mejor actriz, la catalana Nora Navas por 'Pan negro'. El Premio del Jurado a la mejor fotografía fue para 'Aita', y el Especial del Jurado a 'Elisa K', de Judith Colell y Jordi Cadena.
El francochileno Raúl Ruiz obtiene la Concha de Plata al mejor director por 'Misterios de Lisboa', y en el palmarés figuran también la nórdica 'Home for Christmas' como mejor guión, y la coproducción francomarroquí 'La mezquita', Mención Especial del Jurado. El premio de la Crítica (Fipresci) ha sido para 'Genpin', el documental sobre el parto natural de la japonesa Naomi Kawase. La decisión ha sido acogida con indiferencia, con aplausos para Raúl Ruiz y Nora Navas, otros más tímidos para 'Neds', y el enorme abucheo que se ha llevado el premio al guión de 'A casa por Navidad'.
En un certamen que no pasará a la historia, lleno de películas experimentales de muy difícil estreno, 'Neds', al menos, tiene una historia y el estreno asegurado en España. Ambientada en Glasgow en los años setenta, es la historia de una iniciación, la de un muchacho aplicado y buen estudiante, por el mal camino. Su protagonista, el joven Connor McCarron, sin más experiencia profesional que haber participado en funciones de teatro escolares, se lleva la Concha de Plata al mejor actor.
Su personaje es el de un chico inteligente, sensible y aplicado, de familia muy humilde, con un padre alcohólico y un hermano delincuente, que se unirá con unos compañeros nada recomendables hasta convertirse en un 'neds' (no educados y delincuentes), frustrando su futuro universitario y viviendo lo peor de las bandas callejeras de los barrios pobres.
Mucho más discutible es el Premio Especial del Jurado a la española 'Elisa K', que desde el pasado viernes ya está en los cines. Se trata de una historia en dos tiempos, la primera en blanco y negro, dirigida por Jordi Cadena, y la segunda en color, con la acción 14 años después.
'Pan negro' a la que, a falta de otra cosa, se daba como posible favorita, se queda solo con el premio a la mejor actriz, Nora Navas. La película se desarrolla en un pueblo de la Cataluña interior pocos meses después de finalizar la Guerra Civil y está dirigida por Agustí Villaronga. Narra un terrible drama de hambre, muertos y secretos a media voz a través de los ojos de un niño de pocos años, cuyo padre está entre los perdedores de la reciente guerra. Al igual que 'Neds', es también una película con planteamiento, nudo y desenlace, lo que no se puede decir de la mayoría de las películas en competición.
El veterano Raúl Ruiz, nacido en Chile en 1941, es Concha de Plata al mejor director. Su película, 'Misterios de Lisboa' es un larguísimo culebrón de cuatro horas y media, destinado a ser visto por televisión. La española 'Aita', película cien por cien experimental, se lleva el Premio del Jurado a la mejor fotografía. Situada en el interior de una enorme casona semiabandonada del País Vasco, es una historia de larguísimos diálogos (improvisados) entre el guardián del lugar y el cura de la Iglesia anexa a la casa. 'A casa por Navidad', dirigida por Bent Hamer, premio al mejor guión, es una película pequeña, de historias entrecruzadas, con personajes tristes que mezclan el humor con la tragedia el día de Nochebuena.
El balance final es muy negativo. No se entiende qué ha podido ver el comité de selección en estas películas. No se entiende el desprecio a títulos como 'Amador', de Fernando León de Aranoa, 'Y también la lluvia', de Icíar Bollaín, o 'Todo lo que tú quieras', de Achero Mañas, cine español digno y firmado por directores que fueron lanzados desde el festival en ediciones anteriores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.