
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, miércoles 21 de mayo, el santoral cristiano celebra San Cristóbal de Magallanes. Nace en Totaliche, México el 30 de julio de 1869, de familia muy humilde. Trabaja en el campo hasta los 19 años. En 1888 ingresa al seminario de Guadalajara donde se distingue por su piedad, honradez y aplicación. Es ordenado sacerdote en septiembre del 1899 en la iglesia de Santa Teresa en Guadalajara. Desempeña el cargo de capellán y subdirector de la escuela de artes y oficios en Guadalajara. Organiza centros de catecismo y escuelas en las rancherías. Construye una presa para favorecer el riego, funda un asilo para huérfanos y pequeños fraccionamientos de tierra para ayudar a los pobres.
También se conmemora San Hemming. Nace en Balinge, Suecia, a finales del siglo XIII. Manifestó en su juventud vocación eclesiástica y estudió en la escuela de Upsala. Ordenado sacerdote, marchó a París a perfeccionar estudios de teología y derecho canóniuco, haciéndose con una buena colección de libros, con los que, terminados los estudios, volvió a Suecia.En 1329 es nombrado canónigo de la catedral de Abo, sufragánea de Upsala.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, miércoles 21 de mayo de 2025:
San Eugenio de Mazenod
San Hospicio de Niza
San Mancio
San Paterno de Dariorige
San Polieucto
San Teobaldo de Vienne
San Timoteo de Mauritania
Beato Juan Mopinot
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.