
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, miercoles 19 de febrero de 2025, el santoral cristiano conmemora a Álvaro de Córdoba, beato. Nació en Zamora en el siglo XIV. De hecho, en lo bularios romanos se le conoce como fr. Alvarus Zamorensis (Álvaro Zamorano) y en Córdoba como San Álvaro. Viajó a Tierra Santa donde conoció el camino del Calvariol. Volvió a España y fundó en Córdoba el Convento de Scala Coeli donde había distintos oratorios que reproducían la 'vía dolorosa', por él venerada en Jerusalén.
También se celebra San Gabino, mártir. Después de la muerte de su mujer, fue ordenado sacerdote. Fue un gran colaborador para el gobierno de la Iglesia, al lado de San Cayo, su hermano, que sucedió al Papa Eutiquio. Recorría los bosques, entraba en las cavernas, donde la represión obligaba a refugiarse a los cristianos; a menudo pasaba las noches en el hueco de las rocas y, para fortificar a esos generosos atletas, allí ofrecía el Sacrificio divino. Su celo le mereció la palma del martirio.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, miercoles 19 de febrero de 2025:
San Eleuterio de Tournai
San Euquerio de Orleans
San Bonifacio de Lausana
San Jorger de Vabres
Beata Isabel Picenardi
Beato Conrado de Piacenza
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.