Santoral de hoy, ¿qué santos se celebran hoy martes 13 de mayo de 2025?
Hoy se celebra, entre otros, a San Pedro Regalado y el día conmemorativo de Bienaventurada Virgen María de Fátima
Hoy, martes 13 de mayo, el santoral celebra San Pedro Regalado. Nació en la vallisoletana calle de Las Platerías. En 1403 entra en el Convento de San Francisco a pocos metros de su casa natal. Con tan sólo quince años, acompañó a fray Pedro de Villacreces desde su ciudad de nacimiento hasta La Aguilera (Burgos) con la intención de fundar un nuevo convento que renovase la Orden franciscana. En La Aguilera se dedicará a las más diversas labores, destacando el cuidado de los pobres.
Además, el santoral también fecha este 13 de mayo el día conmemorativo de Bienaventurada Virgen María de Fátima, quien se apareció en seis ocasiones desde el 13 de mayo de 1917 en Fátima (Portugal) a tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En un hermoso libro titulado «Memorias de Lucía» (cuya lectura recomendamos) la que vio a la Virgen cuenta todos los detalles de esas apariciones.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, martes 13 de mayo de 2025:
Santos de hoy
-
San Andrés Huberto Fournet
-
Santa Gliceria de Trajanópolis
-
Santa Inés de Poitiers
-
San Juan Silenciero
-
San Servacio de Tongres
-
Santa Gemma de Sulmona
-
Beata Magdalena Albrici
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
- Temas
- Santoral diario
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.