
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, lunes 26 de mayo, el santoral cristiano celebra San Felipe Neri, natal de Florencia en 1515, fue conocido desde pequeño como «Felipín el bueno» por su alegría y bondad. Tras rechazar las riquezas de su tío para dedicarse a Dios, se mudó a Roma con lo puesto, confiando únicamente en la Providencia divina. Allí, mientras vivía con gran austeridad, se dedicó durante años al estudio y la oración, antes de enfocarse por completo a la catequesis de los más humildes, transformando la vida religiosa de una Roma sumida en la ignorancia y la corrupción.
Felipe poseía un don diferente para la alegría y la amabilidad, lo que le facilitaba conectar con todo tipo de personas. Su pregunta recurrente, «¿amigo, y cuándo vamos a empezar a volvernos mejores?», ayudaba a la reflexión y al cambio. Conducia a sus seguidores a la caridad, visitando enfermos en hospitales, y a la oración, recorriendo los siete templos principales de Roma. Su devoción le llevó a experimentar un amor tan intenso hacia Dios que, en una ocasión, su corazón se ensanchó milagrosamente, rompiéndole dos costillas.
En 1458, fundó una cofradía para socorrer a los pobres y crear el Hospital de la Santísima Trinidad. Propagó la práctica de las «40 horas» de adoración eucarística. A los 34 años, aunque reacio por humildad, fue ordenado sacerdote. Destacó como confesor, con el don de leer conciencias y lograr sorprendentes conversiones . Aunque quería ser misionero en Asia, su director espiritual le indicó que su misión era Roma. Así, formó la asociación del «Oratorio», que fue el gérmen de la congregación de los Padres Oratorianos o Filipenses, aprobada por el Papa en 1575.
San Felipe mantuvo su carácter alegre, utilizando incluso el humor para ocultar sus dones sobrenaturales y huir de la fama. Acogió a cientos de niños desamparados en su casa, priorizando su pureza de corazón sobre el orden o el silencio. Recibió curaciones milagrosas, profetizó eventos futuros y experimentaba éxtasis durante la oración y la Misa, donde su rostro a menudo resplandecía, todo ello mientras mantenía una profunda humildad.
En sus últimos años, a pesar de su débil salud, continuó dando dirección espiritual a innumerables personas de todas las clases sociales que buscaban su sabio consejo. El 25 de mayo de 1595, a la edad de 80 años, y tras una inmensa alegría, falleció dulcemente. Fue canonizado en 1622 y es considerado patrono de Roma y de Italia.
También se celebra Santa Mariana de Jesús de Paredes, natural de Quito, en Ecuador, virgen, que consagró su vida a Cristo en la Tercera Orden de San Francisco y empleó sus fuerzas en ayudar a los pobres indios y negros.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 25 de mayo de 2025:
Santa Fugacio
San Andrés Kaggwa
San Berengario de Saint-Papoul
San Desiderio de Vienne
San Eleuterio papa
Santa Felicísima de Todi
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.