Santoral de hoy, ¿qué santos se celebran hoy lunes 12 de mayo de 2025?
Hoy se celebra, entre otros, a San Pancracio de Roma y Santo Domingo de la Calzada
Hoy, lunes 12 de mayo, el santoral cristiano celebra San Pancracio de Roma fue un joven cristiano martirizado alrededor del año 304 durante las persecuciones del emperador Diocleciano. Nacido en Frigia (actual Turquía), quedó huérfano a temprana edad y se trasladó a Roma con su tío Dionisio, donde ambos se convirtieron al cristianismo. A pesar de su corta edad —unos 14 años—, Pancracio fue arrestado por negarse a renegar de su fe y fue decapitado. Su tumba se encuentra en la Vía Aurelia y pronto se convirtió en lugar de peregrinación. Desde muy temprano fue venerado como un mártir valiente y protector de los más necesitados.
En España, la devoción a San Pancracio está muy arraigada, especialmente como intercesor para conseguir salud, trabajo y sobretodo dinero (incluso para ganar la lotería). Es habitual ver su imagen en tiendas, bares y hogares, representado como un joven con una palma del martirio y a menudo con una moneda o espiga de trigo.
Una costumbre popular muy extendida consiste en colocarle perejil fresco a sus pies, gesto que se interpreta como ofrenda y solicitud de favores (antaño también se colocaban las moendas de 25 pesetas, las de agujero, en el dedo índice) . Se cree también que su figura debe colocarse mirando hacia la entrada del local o vivienda para atraer buena suerte. Aún hoy en día, en muchos lugares de España se le considera un santo «milagrero» y se le confiesa una especial devoción.
También se celebra Santo Domingo de la Calzada, eremita y constructor nacido en 1019 en la localidad burgalesa de Viloria de Rioja que dedicó su vida a facilitar el paso de los peregrinos hacia Santiago de Compostela. Entre sus edificaciones se encuentra una calzada, un puente, un hospital y hasta una iglesia que dio origen al municipio riojano que lleva su nombre. Su especial conexión con esta tierra hace que sea venerado especialmente en La Rioja. Una de sus acciones más conmemoradas es el milagro del gallo y la gallina.
Esta historia cuenta que un joven peregrino fue acusado injustamente de robar y condenado a morir en la horca. Tras su ejecución, los compañeros fueron a buscar su cuerpo, pero al llegar, el santo intervino y resucitó al joven. El corregidor, incrédulo, fue a comer un gallo asado y, al ver el milagro, el gallo y la gallina revivieron y cantaron, confirmando la inocencia del joven. Desde entonces, en la catedral de Santo Domingo se mantiene un gallinero con aves vivas como símbolo de este milagro. Su festividad se celebra con procesiones, representaciones teatrales y dulces típicos como los «ahorcaditos», y su culto es una de los más arraigados en el Camino de Santiago.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, lunes 12 de mayo de 2025:
Santos de hoy
-
Santos Nereo y Aquileo de Roma
-
San Cirilo de Mesia y compañeros
-
San Epifanio de Salamina
-
San Felipe de Agira
-
San Germán de Constantinopla
-
San Modoaldo de Tréveris
-
Santa Rictrudis de Marchiennes
-
Beatos Ejëil Deda y Dedë Malaj
-
Beata Imelda Lambertini
-
Beato Juan de Segalars
-
Beata Juana de Portugal
-
Beatos Lucien Galan y Thomas Khampheuane Inthirath
-
Beato Michał Rapacz
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
- Temas
- Santoral diario
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.