
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la Semana Santa y el buen tiempo llega el verano, un sinónimo de vacaciones para muchos de los españoles, y por supuesto, también de la paga extra. Igual que los trabajadores, los pensionistas también reciben la suya, siempre que esta se satisfaga en 14 pagas, concluyendo en dos ingresos extra al año.
De acuerdo a los criterios marcados, el pago de la paga extra de las pensiones tendrá lugar a finales del mes de junio, correspondiendo a la paga extra de verano. La otra paga extraordinaria se produce en el mes de noviembre, motivada por la Navidad.
El abono de la paga extra veraniega se produce entre los días 1 y 5 de cada mes, y tal y como versan la normativa de la Seguridad Social, se hace a mes vencido. Aún así, como los bancos ya tienen los datos de los pensionistas, estos suelen recibir el importe unos días antes de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social lo haga oficial.
De esta manera, el pago de la proxima paga extra se producirá entre el 21 y 26 de junio, variando según la domiciliación de la nómina.
Las pensiones contributivas han sufrido una revalorización de un 2,8% en 2025, las pensiones mínimas un 6% y las no contributivas un 9%. Esto ha provocado que los pensionistas ya hayan percibido ese aumento en e importe recibido a final de mes.
Esa revalorización también se notará en la paga extra puesto que, igual que la nómina ordinaria es mayor, la extraordinaria crecerá con la misma proporcionalidad. La cantidad en cuestión dependerá del montante habitual de cada pensionista.
Un pensionista que cobre la pensión máxima (3.267,55 euros) cobrará el doble en el mes de junio. Con la revalorización, la pensión media del sistema subió a 1.481 euros mensuales, mientras que la pensión media de jubilación pasó a ser de 1.651 euros.
Cabe destacar que se recibirá ese ingreso por duplicado siempre que se haya tenido reconocido el derecho a la pensión en el semestre completo anterior a su cobro.
Los que no recibirán esa paga extra son las pensiones que derivan de accidente de trabajo y enfermedad profesional, puesto que se satisfacen en 12 pagas, y las extras se encuentran prorrateadas a lo largo de las mensualidades ordinarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.