Borrar
Imagen de archivo de la alcaldesa realizando en la iglesia de San Millán de Segovia el voto a San Roque. Antonio Tanarro
El voto a San Roque, instaurado tras la peste, se traslada este año a la Catedral de Segovia

El voto a San Roque, instaurado tras la peste, se traslada este año a la Catedral de Segovia

Este año la parroquia de San Millán cambia el escenario de la tradición para que acudan más vecinos de todos los barrios

El Norte

Segovia

Lunes, 20 de julio 2020, 22:49

Las especiales circunstancias de este año, marcado al igual que hace casi cinco siglos por una cruel enfermedad, han motivado la decisión de la parroquia de San Millán de trasladar este año a la Catedral la celebración de el voto a San Roque, tradición, que tendrá lugar en el marco de la misa solemne en honor al santo que este año tendrá lugar el domingo 16 de agosto a las ocho de la tarde.

¿Y por qué en la Catedral? El párroco Jesús Cano justifica esta decisión en orden a poder facilitar la participación no solo de los feligreses de San Millán, sino de todos los segovianos, «porque la celebración de San Roque no es exclusiva de San Millán, sino de toda la ciudad, y prueba de ello es que asisten todos los años personas desde todos los barrios». En este sentido, señaló que el espacio de la Catedral «nos daría la oportunidad de albergar a todos los asistentes que fueran».

Señaló también que los efectos de la pandemia del covid-19 se han dejado notar sensiblemente en Segovia tanto en fallecidos como en enfermos, por lo que la celebración de San Roque «es una ocasión propicia para recordar en la fe y la esperanza a todos los fallecidos, enfermos, familias afectadas, profesionales de la salud... Nuestro pueblo invoca también a Dios, por intercesión de San Roque, patrón de los apestados para que se acabe esta pandemia», precisa Cano.

De igual modo, señaló que la presencia de la alcaldesa renovando el voto y de toda la corporación como agradecimiento al santo serviría para «unir la historia pasada y la presente, lo civil y lo religioso».

Desde 1599 el Concejo de Segovia acordó celebrar el voto (promesa de fidelidad) a San Roque como agradecimiento a la intercesión del Santo por ser librados y curados del mal de la peste que había asolado a la ciudad. Según los datos del historiador segoviano, Diego de Colmenares, dejó unos 12.000 muertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El voto a San Roque, instaurado tras la peste, se traslada este año a la Catedral de Segovia