
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Dos años después de la única limpieza de la vegetación a la que ha sido sometido el Acueducto de Segovia este siglo, el principal ... monumento de la ciudad vuelve a sufrir el mismo problema. Las plantas y hierbas cada vez están más presentes entre sus sillares, con un crecimiento que durante las últimas semanas de esta primavera ha sido más que evidente.
En prácticamente todo el recorrido monumental del Acueducto de Segovia pueden encontrarse puntos en los que la vegetación, de muy diferentes tipos, sobresale entre las piedras del monumento. Tras haber invertido casi 40.000 euros en su limpieza durante la primavera de 2023, el Ayuntamiento de la capital segoviana no ha anunciado en las últimas fechas que tenga intención de retirar a corto plazo las plantas, flores y hierbas que afectan a la estética del monumento.
Hace dos años, cuando se ejecutó la única actuación para retirar la vegetación del Acueducto en más de treinta años, ya se advirtió de que la solución no era definitiva y que en el futuro las plantas volverían a aparecer entre los sillares. Sin embargo, se apuntaba que las actuaciones de mantenimiento y conservación para eliminar las hierbas se podrían realizar cada cinco o diez años. Pero en apenas veinte meses la vegetación ha vuelto a aparecer, devolviendo el Acueducto a una imagen muy similar a la que presentaba hasta el invierno de 2023.
La eliminación de las plantas que se acometió hace dos años duró poco más de dos meses y consistió en la utilización de un herbicida sistémico que mató la vegetación desde la raíz para facilitar a continuación su retirada. El proyecto fue liderada por el restaurador Carlos Sanz Velasco, quien propuso en su memoria una intervención integral con varias actuaciones, entre ellas la retirada de esas plantas herbáceas y arbustivas que enraízan entre las piedras. En el caso de las perennes, antes de su eliminación se aplicó un herbicida para que atacase directamente a las raíces e impidiese que volvieran a brotar. De las plantas caducas se eliminó especialmente la parte exterior, siempre con mucho cuidado para no causar daño alguno en el granito.
Noticia relacionada
Durante la intervención se documentó fotográficamente cada pilar para controlar el proceso y el estado de los sillares. Las primeras conclusiones indicaron que, a corto plazo, se debían realizar tratamientos eficaces de limpieza de la piedra y abordar un programa de estudio para resolver los problemas de desagregación, microfisuración y disyunción del granito.
El Ayuntamiento de Segovia sí pretende poner en marcha en los próximos meses un proyecto de restauración del Acueducto de la ciudad, concretamente en un tramo que afecta a siete pilares en la calle Los Cañuelos. Por otra parte, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, reconoció que en los últimos años no se ha mantenido ningún contacto con la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para avanzar en un convenio a tres bandas que regule la conservación del Acueducto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.