
Secciones
Servicios
Destacamos
En el corazón verde de Segovia, un equipo de dieciocho personas trabaja para hacer de la ciudad un referente de la limpieza y el cuidado de los espacios naturales. Son los Jardineros de la Unidad Especial, centro de empleo que desde 1993 combina la conservación del cinturón verde segoviano con la integración sociolaboral de personas con discapacidad.
La Unidad Especial nació en 1990. Era un proyecto que Pablo Jorge Delgado, actual gerente, presentó al Ayuntamiento de Segovia y que el entonces alcalde, Juan Antonio Perteguer, respaldó con decisión. Tras un periodo de formación en la Escuela Taller Municipal, el proyecto tomó forma en 1993, ya bajo el mandato del alcalde Escobar, y desde entonces ha venido desarrollando una intensa labor que complementa la desempeñada por el personal de Parques y Jardines. «Fuimos pioneros en España», apunta Delgado. «Empezamos cinco personas, incluyendo a mi hermano Francisco Juan, y hoy somos dieciocho dedicadas al mantenimiento y la limpieza, especialmente del cinturón verde».
Como centro especial de empleo, la Unidad da trabajo al menos a un 70% de personas con discapacidad intelectual, física o sensorial. Subvencionada parcialmente por la Junta de Castilla y León, la empresa ha de someterse a controles rigurosos que velan por el buen uso de las ayudas. «Nuestra labor va más allá de la jardinería, porque el gran objetivo es la integración sociolaboral. Adaptamos los puestos de trabajo a las necesidades de cada persona, velando siempre por su bienestar, incluso en cuestiones extralaborales», señala Pablo Jorge Delgado.
Los dieciocho integrantes de la Unidad Especial, capitaneados por Sergio López, se organizan en cuadrillas coordinadas por responsables como Silvia Posluzna. «Hacemos limpieza, mantenimiento de caminos, poda, plantación, instalación de riego y conservación de praderas, fundamentalmente», cuenta Delgado. «Aunque somos jardineros, un 30% de nuestro tiempo lo dedicamos a labores de limpieza en zonas periurbanas y semisilvestres». Algunos trabajadores, como Encarna Gómez Quintín, que lleva treinta y dos años en la Unidad Especial, operan con máquinas desbrozadoras o tractores cortacéspedes, mientras otros, por limitaciones físicas, realizan labores manuales. «Hay quienes adoran desbrozar o podar árboles porque les permite estar muy en contacto con la tierra. Otros disfrutan saludando a la gente y a veces tenemos que decirles: '¡Menos charlar y más trabajar!'», bromea Delgado.
Silvia Posluzna, técnico responsable y miembro de la unidad de apoyo, lleva años en la empresa. Su historia personal añade una capa de profundidad a su trabajo: «Tengo un hijo con discapacidad, así que entiendo lo que significa empatizar y comprender. Aquí das, pero recibes mucho más. Es enriquecedor y gratificante». Silvia, de origen polaco, también representa la diversidad del equipo, que incluye a Yousseff, de Marruecos, y Rockson, de Haití. «La integración no es solo para personas con discapacidad».
Encarna es una de las veteranas. Entró en 1991 tras formarse en la Escuela Taller y ha hecho de todo. «Limpiezas, riego, desbroce… Lo que me manden». Su trayectoria, que comparte con compañeros como Isidro García Cárdaba, Antonio García Tejedor, Juan Jesús Barreno de Pablos y Miguel Ángel López Manso, refleja una vida dedicada al servicio de Segovia. «Me gusta», dice con sencillez, pero su dilatada permanencia en la Unidad Especial demuestra una gran vocación. Junto a su hermano Luis, beneficiario de Fundación Personas, Encarna es ejemplo de cómo la Unidad Especial trasciende lo laboral. «Sus padres fallecieron, y Fundación Personas les apoya en casa. Cuando se jubile, probablemente volverá al seno de la Fundación», cuenta Delgado. «Bueno, bueno, que aún me quedan muchos años de estar aquí», interviene Encarna.
Silvia
Integrante de la Unidad
El trabajo de la Unidad Especial es clave para que Segovia luzca su cinturón verde en óptimas condiciones. «La ciudadanía valora lo bien cuidados que están los espacios verdes, y nosotros somos parte de ese engranaje, junto a los jardineros municipales y otras empresas», explica Delgado. Sin embargo, no todo es idílico. «Los segovianos podríamos mejorar mucho en conciencia ciudadana», lamenta. Aunque los botellones y actos vandálicos han disminuido, la limpieza sigue siendo una tarea constante. «Siempre digo que no deberíamos necesitar tantas papeleras, sino más responsabilidad». En este sentido, la Unidad Especial colabora con el Ayuntamiento e Instituciones Penitenciarias en programas de trabajos en beneficio de la comunidad. «Más de cien personas han pasado por aquí por infringir la ordenanza de convivencia ciudadana, y cerca de cincuenta han cumplido condenas alternativas», desvela el gerente. Son iniciativas que buscan sensibilizar a los infractores sobre el esfuerzo que implica reparar un vallado roto o una papelera destrozada.
Noticia relacionada
La Unidad Especial transforma vidas. «Todavía en los noventa, muchas personas con discapacidad vivían escondidas por sus familias. Hoy, nuestros trabajadores ganan un salario, aportan a sus hogares, se sacan el carné de conducir, forman familias...», reflexiona Pablo Jorge Delgado. Este cambio cultural, impulsado por la integración laboral, es uno de los mayores logros del proyecto. Y, por otra parte, en el quehacer diario de estos jardineros late el espíritu de figuras como Leopoldo Yoldi, 'ideador' del cinturón verde de Segovia, o Felipe Arroyo, cuya pasión por los espacios verdes sigue alentando al equipo. «Queremos mantener ese amor por Segovia que ellos nos han inclulcado».
Cada día de trabajo, Silvia, Encarna y sus compañeros tienen una oportunidad para demostrar su valía. Lo dice Silvia: «Aquí, el que no tiene empatía, la aprende».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
José María Díaz | Palencia y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.