

Secciones
Servicios
Destacamos
En el informe del presidente de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) a la asamblea, Juan Andrés Saiz Garrido explicará a los socios la queja que trasladó a primeros de febrero a Iberpistas, concesionaria de las autopistas AP-6 y AP-61, por los reiterados cierres de ambas vías en los episodios de nevadas y los trastornos causados a las empresas al interrumpir la circulación de un elevado número de camiones y autobuses de viajeros. Aunque este será solo uno de los asuntos de la asamblea anual de Asetra, en la que también se darán a conocer los dos galardones Acueducto de Plata, el dedicado a la Empresa de Transportes de 2018, Autocares Garrido, y el reconocimiento especial de la agrupación, que recibirá el 25 de abril El Norte de Castilla por su presencia en la provincia desde hace 25 años.
La queja por la actuación de la empresa de autopistas durante las nevadas de este año ya fue objeto de la reunión que celebró hace unos días la directiva de Asetra en Navas de Oro con empresarios de la comarca, pero uno de los aspectos que más preocupan al sector del transporte por carretera ahora es el acceso al mercado empresarial, ya que las reglas de juego que rigen el sector desde 1987 van a cambiar «radicalmente» a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicada el día 8, según comenta el gerente de la agrupación, Fernando García.
Esta sentencia europea, explica García, suprime el requisito de contar con un número mínimo de vehículos para acceder a la condición de transportista. Hasta ahora, apunta García, «la barrera de acceso para crear una empresa de transporte de mercancías está establecida en un mínimo de tres vehículos pesados nuevos, o bien se puede acceder con la adquisición de una autorización en el mercado, y para las empresas de transporte el número mínimo es de cinco autobuses. Pero estos requisitos han cambiando –añade el gerente de Asetra– porque la sentencia del tribunal europeo ha considerado que la norma española es contraria a la legislación comunitaria».
De hecho, la sentencia desestima los argumentos del Gobierno español y «confirma que cualquier empresa que disponga de al menos un vehículo puede obtener una autorización de transporte», indica García.
Pendientes de cuándo publique el Gobierno la adaptación de la normativa a esta sentencia, pues habrá un periodo transitorio para su aplicación, los responsables de Asetra creen que la nueva situación puede tener varias lecturas. Fernando García señala que una positiva es que, al no exigir un número mínimo de vehículos «la capacidad económica para acceder al sector también es mínima», con lo que «puede aumentar el número de empresas».
La lectura no tan positiva es que «históricamente el sector del transporte de mercancías en España estaba muy atomizado, con empresas pequeñas y con poca formación, y aunque ha ido mejorando porque las dimensiones de las empresas han cambiado y hay más profesionalización, en el futuro puede que haya más competencia, y menos organizada», comenta García. Con todo, el gerente de Asetra confía en que con el tiempo se confirme la tendencia de acceder al transporte a través de estudios reglados, pues a partir de 2019 será necesario realizar una prueba de acceso con titulación de Bachillerato o Formación Profesional.
Es más, Asetra realiza cada año un considerable esfuerzo formativo y ofrece a sus asociados al menos uno o dos cursos al mes. En estos meses están dedicados sobre todo a actualizar la formación en el transporte de mercancías peligrosas y al bienestar animal en el traslado de ganado.
El próximo sábado, después de la asamblea, los socios podrán conocer en una jornada técnica organizada al efecto al nuevo jefe de la Sección de Explotación e Inspección de Transportes de la Junta, Álvaro Mate Sanz, quien además les comentará el nuevo régimen sancionador que recogerá el nuevo reglamento de ordenación del transporte terrestre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.