Los talleres de la provincia vuelven a estar «colapsados» ante el aumento de la movilidad
Pese al aumento de los costes de los últimos meses registran unos niveles de demanda similares a los de antes de la pandemia
SUSANA SIERRA
Segovia
Lunes, 25 de julio 2022, 13:36
Con la llegada del verano son muchos los conductores de la provincia que deciden llevar su vehículo al taller, tanto para confirmar que se encuentra ... en buen estado para los largos viajes hasta el lugar de vacaciones, como para ponerlo a punto para el resto del año. Y un alto porcentaje de ellos, aprovechan el verano para acudir a los talleres de pueblos y dejar el coche preparado para el resto del año. Ya sea por uno o por otro motivo, en los meses de verano los talleres mecánicos de la provincia experimentan su temporada alta con la mayor demanda del año.
Este verano las previsiones no eran ni mucho menos halagüeñas.La crisis económica, el aumento de los precios de las materias primas y del combustible, así como la escasez y los restrasos en el suministro de ciertos recambios hacian presagiar un verano complicado para el sector en Segovia. Sin embargo, y por fortuna para sus negocios, están siendo semanas mejores de lo esperado.
En la provincia de Segovia existen alrededor de 137 talleres mecánicos. Un total de 17 en Segovia capital y el resto en pueblos de la provincia. Talleres Juan CGA es uno de ellos. Lleva 22 años arreglando automóviles en el municipio de Villacastín. Según explica Juani Hidalgo Ramos, administrativa del taller, la temporada de verano vuelve a dejar imágenes de «colapso» en su negocio, situación que sin embargo es habitual por estas fechas. «En el invierno la cosa baja mucho, pero claro, en verano la gente se va de vacaciones y todo el mundo se acuerda de que tiene que cambiar cosas del coche como el aceite o las ruedas. Entonces el verano siempre está un poco colapsado», indica. Además, el tradicional aumento de población en el medio rural con la llegada de visitantes que tienen su segunda residencia en el pueblo también provoca un aumento de la demanda por parte de clientes de «los alrededores». En los meses de invierno la mayor parte de la demanda es de la gente del propio pueblo.
«Al final, el incremento de los costes de las materias primas a quien repercute es al cliente», afirman en el sector
Esta situación no solo ocurre en Villacastín. Pasa igual en toda la provincia. Jesús Sancho García, gerente y fundador de Talleres Línea Motor Cuéllar SL, explica que de nuevo los meses de verano están siendo muy «estresantes» porque hay un «gran volumen de trabajo», mayor que los dos últimos y muy cerca del que se registraba antes de la pandemia. «Me atrevería a decir que hay mucha más demanda que el año pasado, son cifras casi similares a las de 2019», señala.
En la misma línea, Daniel de Andrés, dueño de Tabanera Motor, también percibe esa mayor demanda en comparación con años anteriores y encuentra la explicación en que el de 2022 es el primer verano sin restricciones desde el inicio de la pandemia. «En verano se dispara mucho y ahora que se ha acabado más o menos la pandemia todo el mundo quiere salir y se nota. Hay más volumen de reparaciones, estaríamos en cifras de 2019 completamente», asevera.
El aumento de los precios de las materias primas, derivado de la crisis económica actual, también ha alcalzado al sector. Los talleres mecánicos de la provincia no se han salvado y también se han visto afectados por esta subida de precios, que notan en sus facturas por el elevado uso que hacen de maquinaría eléctrica para el arreglo de los vehículos.
Los propietarios de los talleres señalan que este aumento de los precios a quien realmente afecta es al consumidor, pese a que la gran mayoría de estos establecimientos han optado por no incrementar el precio de la mano de obra. Consideran que si repercuten esta subida en sus costes el precio final de las reparaciones de los automóviles subiría de manera drástica.
El aceite, los neumáticos y las baterías son los productos que más han subido de precio durante los últimos meses
«Indirectamente sí nos está repercutiendo, porque está subiendo todo, pero al final la subida de los precios de las materias primas a quien más le repercute es al cliente. Si a mí me sube un 20% el aceite, yo se lo tengo que subir al consumidor», explicaba Juani Hidalgo Ramos. Jesús Sancho considera que en la actualidad «es inviable» subir la mano de obra en el taller. «No es el mejor momento para subir la mano de obra viendo el aumento de las materias primas y la situación actual de crisis», afirma.
Por su parte, Daniel de Andrés, dueño de Tabanera Motor, también reconoce que en su taller asumen el margen de incremento de ciertas piezas muy concretas que han subido su precio en un alto porcentaje, como las baterías, con el objetivo de que el incremento de los costes no repercuta al completo en el consumidor. Ante este problema, Fernando García Maestro, uno de los administradores de Auto-Recambios Garma, explica que han aumentado los productos en el almacén en las 'rupturas de stock'.
La falta de suministros
Dentro de la subida general del precio de los materiales hay productos concretos que han aumentado su coste de forma considerable. En el sector coinciden en que los productos que más han aumentado su precio son el aceite, las baterías y productos electrónicos. También los neumáticos, cuyo coste sube prácticamente cada semana.
Ricardo de Andrés Sánchez es gerente del taller Villa-Auto, en Villacastín, con bases en El Espinar y en Girona. «Ha aumentado todo lo que está relacionado con la electricidad, con el petróleo, todo lo que es aceite, baterías o los neumáticos. Además, te llaman los proveedores y te dicen que aproveches ahora para comprarlos porque luego suben».
En Segovia hay registrados 137 talleres mecánicos, de los cuales 17 están en la capital y el resto en la provincia
Fernando García Maestro, en su negocio de autorecambios, advierte que los lubricantes son uno de los productos que más ha subido y apunta que en apenas seis meses ha subido hasta cinco veces, cuando habitualmente podía variar dos o tres veces al año. «Ha habido productos que se han duplicado como los aceites hidráulicos. Los discos de freno han subido entorno a un 15% o un 20%, y las baterías han subido porque ha subido el plomo», explica.
Pero el aumento de los costes no es el único problema al que se enfrenta el sector, también afectado por la falta de suministros y por los retrasos en las entregas. Andrés Sánchez lamenta el «gran retraso» con la entrega de algunas piezas, en que los fabricantes muchas veces ni siquiera fijan un plazo determinado para recibirlas. Juani Hidalgo Ramos precisa que, en la actualidad, los productos más difíciles de conseguir son los neumáticos, ya que sueñen transportarse en barco y desde el inicio de la guerra de Ucrania su compra es más complicada. «Hay muy poco 'stock' de ciertas marcas. Nosotros trabajamos con todas y ahora mismo tenemos la mitad de marcas que hemos tenido siempre, porque no hay 'stock' y tampoco nos confirman cuándo lo va a haber. No se sabe si va a haber en quince días o en tres meses», concluyen los responsables de los talleres en Segovia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Segovia (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.