Borrar
Carritos de bebé aparcados en un parque de la provincia de Segovia. Antonio de Torre

Los segovianos siguen la moda: llaman a sus hijos Martín y a las niñas, Lucía

La provincia no había conocido nunca tanta variedad de nombres entre los recién nacidos como ahora, pese a la menor cantidad de alumbramientos

Lunes, 9 de junio 2025, 12:12

La provincia de Segovia también atiende a las modas. Nunca antes, en ninguna década del último siglo, se había conocido tanta variedad de nombres entre los recién nacidos, pese a la menor cantidad de alumbramientos. Sin embargo, esto no ha evitado que los progenitores segovianos hayan optado por bautizar a sus hijos con algunos de los nombres más comunes en todo el país. Martín ha logrado desbancar a Mateo en la pugna que mantienen desde la pandemia, mientras que Lucía sigue siendo la opción más elegida en el caso de las niñas entre las familias.

La tendencia es clara. Los padres segovianos apuestan cada vez por nombres más cortos -no hay ninguno compuesto entre los más frecuentes- e incluso más novedosos en la época más reciente. No sucede, por ejemplo, con el género femenino, pues la nueva victoria obtenida por las Lucía confirma que hay nombres que nunca pasan de moda. Sigue siendo la preferencia en Segovia e incluso en España desde hace ya más de tres décadas, según confirma la actualización de datos por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A principios de siglo, cogió mucha fuerza y 47 de cada mil habitantes se llamaban Lucía en la provincia. Ahora, desde 2020, esta misma cifra ha descendido ligeramente, hasta las 27,8 vecinas por cada mil empadronados, pero se mantiene en el primer puesto. Solo en la capital hay 280 niñas con ese nombre; mientras que El Espinar, Palazuelos de Eresma y Cuéllar superan también el medio centenar. Si se analiza la frecuencia según el número de habitantes, destaca Garcillán.

En el caso de los varones, la batalla entre los Martín y los Mateo al fin se ha resuelto, siendo el primero el vencedor al menos desde la pandemia. Hay 55 niños que se llaman Martín (28,6 por cada mil segovianos) frente a los 42 que han sido bautizados o registrados como Mateo (la frecuencia cae a 21,8). Solo en la ciudad hay más de un centenar de niños que se llaman así, que está seguida por Palazuelos de Eresma (18), El Espinar (17), Cuéllar (16) y La Lastrilla (12). La frecuencia más alta de este nombre por cifras de población se observa en Espirdo. Segovia se desliga así de la tendencia regional y nacional, donde las familias han preferido los nombres de Hugo y Mateo. Martín se queda en tercer lugar en la clasificación que recopila datos de todo el país.

Nada tienen que ver los gustos actuales de los padres con la inclinación de sus antepasados. Un repaso por las décadas permite conocer la evolución de los nombres que más han resonado en paritorios con el avance de los años. Por ejemplo, a principios del siglo XX sobresalían los Antonio y las María, mientras que a mediados repuntaron aquellos nombres compuestos como José Luis o María Carmen. Todo cambió a partir de 1970, cuando entraron por primera vez a liderar el ranking los David y las Cristina, que volvieron a intercalarse puntualmente con las María.

El nombre de Martín ha conseguido ganar peso después de que los Daniel fueran la preferencia de los progenitores en las primeras dos décadas del presente siglo. A diferencia del pasado, ahora no hay tanta unanimidad entre los segovianos a la hora de elegir una u otra opción para llamar a sus hijos. Si que se puede definir una tendencia creciente sobre algunos nombres, pero cada vez son más las personas que hacen una búsqueda intensiva entre decenas de alternativas parar bautizar a sus hijos.

Nombres novedosos

No sorprende, por tanto, que en los últimos años se hayan colado en el listado de los nombres de niños más frecuentes ejemplos tan novedosos (no figuran entre los más habituales en el listado general que hace referencia a los residentes de la provincia) como Izan, Luca o Enzo, que son protagonistas en hasta 16 documentos de identidad por cada mil habitantes. Un aspecto destacable es que en Segovia se repiten mucho más los Gabriel y los Iker en comparación con otros territorios. En cualquier caso, sobresale la tradición, de ahí que entre las primeras posiciones también aparezcan los nombres de Daniel, Manuel, Lucas, Pablo, Álex -que adelanta a Alejandro- y Hugo.

Algo parecido sucede con las niñas, pues cada vez ganan más fuerza en los registros civiles las que se llaman Vega, Mía y Emma. La variedad entre las mujeres es mucho mayor respecto a los hombres, pero hay una evolución muy positiva si se analizan los nombres de Valeria, Julia, Martina o Sofía. Llama la atención que estas dos últimas preferencias están por debajo en la comparativa con los resultados a escala nacional. Al contrario, en Segovia sobresalen las Candela y Alejandra.

Los apellidos no se eligen y es por ello que hay algunos que permanecen muy por encima de otros en la clasificación provincial. García y Martín son los que más se repiten entre los ciudadanos segovianos de nacimiento, ya que casi 20.000 personas -un 12% de los empadronados totales- los tienen en primer lugar. Está seguido de Sanz (6.100 personas), Gómez (5.100), González (4.500) y Muñoz (2.700). Si realiza este mismo análisis pero con los residentes -sin necesidad de ser naturales de la provincia-, hay mucha más variedad. Gómez se coloca por encima de Sanz y después de González se sitúa López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los segovianos siguen la moda: llaman a sus hijos Martín y a las niñas, Lucía

Los segovianos siguen la moda: llaman a sus hijos Martín y a las niñas, Lucía