Segovia en Marcha denuncia recortes de hasta el 30% en el Taller Municipal de Teatro
Guillermo San Juan, portavoz de la coalición, alerta de un grave retroceso en la oferta cultural con el nuevo pliego que rige la iniciativa
El portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, ha denunciado el recorte económico, de actividades y calidad que a su juicio sufrirá el nuevo Taller Municipal de Teatro (TMT) tras la reciente publicación del nuevo pliego de licitación por parte del Gobierno municipal.
«Nos preocupa que el PP ponga en riesgo uno de los referentes de la cultura segoviana en las últimas décadas. En un contexto de inflación, se ha reducido un 30% el presupuesto disponible respecto a la licitación anterior, mientras se ha incrementado el 120% el número de talleres exigidos. Esto no es eficiencia, es precarizar el taller a costa de la calidad y la formación artística a la ciudadanía, bien regalando el contrato a una empresa multiservicio que termine devaluando el proyecto artístico o en su caso ahogando a una pequeña pyme con condiciones leoninas», dijo San Juan,
La nueva licitación engloba tanto los talleres que se impartían en el Centro Cultural de Nueva Segovia con los del Taller Municipal de Teatro, lo que duplica el número de grupos recortando a la mitad el presupuesto del que disponían anteriormente estas actividades por separado, disminuyendo las horas docentes y mermando la calidad de esta propuesta cultural, según Segovia en Marcha. «En 2015 la propuesta base era de tres talleres de teatro, además de cuentacuentos y lectura. Hoy se exigen ocho, con menos presupuesto y menos salario para los profesionales. Es inaceptable», informó el edil.
San Juan cuestionó asimismo la «drástica» bajada del precio por hora abonado al personal docente: «Hace una década la hora se pagaba a casi 20 euros. Ahora, ni siquiera alcanza los 15. Estamos hablando de un recorte encubierto que afecta a la calidad del taller y directamente a los trabajadores y trabajadoras de la cultura».
Segovia en Marcha han mostrado su preocupación, pues «no hay ni rastro» de los Viernes Abiertos o la Noche del Teatro, iniciativas emblemáticas que formaban parte esencial de la vida cultural segoviana. «No solo recortan los recursos económicos que dedican, también en los espacios para la creación cultural y en la dignidad para los trabajadores de las artes escénicas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.