Borrar
Inicio de la marcha de Segoentiende en conmemoración del día del orgullo gay.

Ver fotos

Inicio de la marcha de Segoentiende en conmemoración del día del orgullo gay. Antonio Tanarro

Segoentiende sale a la calle al grito de «¡mayores sin armarios!»

La plataforma segoviana de defensa de los derechos del colectivo LGTBI advierte de que aún existe discriminación

El Norte

Segovia

Domingo, 30 de junio 2019, 13:24

El colectivo Segoentiende, la asociación LGTBI de Segovia, celebra su semana de la diversidad afectivo-sexual y de género con las personas mayores en el epicentro de sus reivindicaciones de este año. El motivo no es otro que recordar a aquellas personas que hace décadas abrieron camino en la lucha por la igualdad de derechos, en algunos casos marchándose de sus localidades para «poder ser y amar en libertad».

En el manifiesto leído en la Plaza Mayor, los miembros de Segoentiende recordaron el «largo camino» recorrido durante los últimos años, «lleno de momentos difíciles en donde las terapias médicas y psicológicas se aliaban para tratar de cambiar a las personas». Obstáculos como humillaciones físicas y psíquicas, «con la única intención de evitar que mostraran su ser y su amor», que con el tiempo se han conseguido superar con mayor facilidad –se reconocieron los avances logrados–, aunque el progreso conseguido no haya llegado «en la misma medida a todas las personas LGTBI».

«En nuestro país estamos asistiendo a un momento muy delicado en el que los avances se están de nuevo cuestionando»

colectivo segoentiende

En un año en el que se cumple el 50 aniversario de la revuelta del bar Stonewall de Nueva York, Segoentiende quiere reivindicar la igualdad de derechos de las personas mayores tras una «dura juventud llena de persecuciones y ocultamientos, con un gran desgaste emocional». Por ello, el colectivo pide medidas para que el sufrimiento vivido durante su juventud, tras años en los que han logrado «ser visibles y felices», no vuelva en la etapa final de sus vidas.

«No pueden estar esperando que la dirección de cada residencia, centro de asistencia, hospitales y otras instituciones decidan crear por su cuenta un protocolo para que luego no sea conocido por las personas que trabajan en ese centro y que, en definitiva, no sepan tratar a las personas LGTBI con toda la dignidad y el respeto que se merecen», reclamaron durante su manifiesto. «Pero tampoco podemos permitir que todo su recorrido vital y su compromiso se pierda y caiga en el olvido».

La asociación recordó que en la actualidad tan solo 25 países de un total de 250 (un 10%) tienen leyes de matrimonio igualitario o de parejas de hecho para las personas LGTBI. «Todavía estas personas son discriminadas, perseguidas, encarceladas y asesinadas, y no solo en países pocos desarrollados», lamentaron los miembros de Segoentiende, que pusieron como ejemplo la resistencia que en algunos lugares de Europa existe a las políticas de igualdad.

«En nuestro país estamos asistiendo a un momento muy delicado en el que los avances logrados en materia de derechos y libertades se están de nuevo cuestionando», lamentan los representantes de la plataforma segoviana.

«No pueden estar esperando que la dirección de cada residencia cree un protocolo para que luego no sepan tratar a las personas LGTBI»

colectivo segoentiende

Las reivindicaciones de Segoentiende también ponen el foco en Castilla y León. Señalan que durante la pasada legislatura se logró un «pequeño logro» con el inicio de la tramitación de una ley de igualdad, pero temen que este hecho pueda quedar como «un brindis al sol» si las nuevas Cortes de Castilla y León no se ponen a trabajar en ella de manera inmediata.

Semana de actividades

Durante los últimos días la bandera arcoíris ha lucido en los balcones de las fachadas de ayuntamientos como el de Cabañas de Polendos, La Mata de Quintanar, Encinillas, La Granja, Hontanares de Eresma, Espirdo, Cuéllar, Coca, Segovia, Palazuelos de Eresma, Torrecaballeros o Nava de la Asunción, así como de la Diputación Provincial de Segovia o de instituciones como la Universidad de Valladolid, con el objetivo de reivindicar la diversidad sexual.

La colocación de las banderas ha sido uno de los actos más visibles de la semana de la diversidad afectivo-sexual y de género, pero no los únicos, ya que el viernes tuvo lugar el tradicional concurso de bollos y tortillas y se colocó una mesa informativa en el paseo del Salón. La actividad central fue la manifestación que comenzó ayer en la plaza del Azoguejo con la música de fondo de Fangoria, grupo musical a quien Segoentiende distinguió como representante de honor el pasado fin de semana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segoentiende sale a la calle al grito de «¡mayores sin armarios!»