Borrar
Sangarcía: la necesidad de no olvidar y enorgullecerse de las raíces
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Sangarcía: la necesidad de no olvidar y enorgullecerse de las raíces

«Es responsabilidad de las instituciones hacer más por el fomento del turismo local y por el conocimiento de lo que tenemos cerca»

jesús manuel yubero. alcalde de sangarcía

Lunes, 4 de julio 2022

La historia de Sangarcía marca la necesidad del mantenimiento del patrimonio urbano, con sus muestras de la época de los arrieros y la protección existente sobre las fachadas. Si bien desgraciadamente el Ayuntamiento no tiene medios como para proteger todo lo que debiera, la gente de Sangarcía aprecia mucho su patrimonio, está orgulloso de él y es consciente de la necesidad de no olvidarse de ello y de su puesta en valor.

Con base en esta premisa, estamos embarcados en la recuperación del antiguo reloj que había en la iglesia, así como las verdaderas joyas que tenemos en los municipios de la provincia, también en aquellos que tenemos menos de un millar de habitantes, y a los que Prodestur y la Diputación de Segovia debe atender. Hablo de nuestra iglesia o de nuestras casas de arrieros, pero también de lugares como la ermita de San Miguel de Villoslada, de un románico precioso, de los mosaicos romanos de Paradinas o del claustro de Santa María, de una belleza inigualable, y que deben ser reivindicados también.

Es responsabilidad de las instituciones hacer más por el fomento del turismo local y por el conocimiento de lo que tenemos más cerca, de lugares atractivos que tenemos próximos y a veces desconocemos. Si bien durante la pandemia hemos valorado más la vida que siempre ha seguido en el rural, la realidad es que en los pueblos de la Campiña y de nordeste de la provincia hemos ido a peor, ya que ha alterado nuestro día a día de tal manera que nos ha metido un miedo que antes no existía a salir y a juntarnos, dificultando la labor de mantener nuestras relaciones y tradiciones.

Recordando nuestra historia, pienso en Etreros, lugar al que fue desterrado por Fernando VII Julián Sánchez García, el guerrillero de la Guerra de la Independencia conocido como 'El Charro' y que pasó sus últimos días de vida y fue enterrado aquí, antes de que se llevaran sus restos a Salamanca, y pienso también en la grata sorpresa que se llevan muchos de los visitantes a nuestra casa rural cuando conocen nuestro pasado y la belleza singular y arquitectónica que nos dejó la época de los arrieros. Una que no debemos olvidar y sí tener presente y reivindicar como lo hacemos en Sangarcía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sangarcía: la necesidad de no olvidar y enorgullecerse de las raíces