El Plan Director de la muralla de Segovia garantizará la protección del monumento
El Ayuntamiento licita la elaboración del documento, que debe marcar la estrategia de gestión y conservación del Bien Cultural
El Ayuntamiento de Segovia ha dado un paso decisivo para garantizar la conservación de uno de sus mayores tesoros patrimoniales, la muralla medieval. La Concejalía ... de Urbanismo y Patrimonio Histórico ha sacado a licitación la elaboración del plan director, documento que marcará el rumbo para la conservación, gestión y uso sostenible de este emblemático Bien de Interés Cultural declarado en 1949 y reconocido como Patrimonio de la Humanidad como el resto de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto (1985). El plan, cuya redacción se adjudicará en los próximos meses, busca dotar a la ciudad de una herramienta integral que también consolide el monumento como un pilar cultural, turístico y educativo, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.
La muralla de Segovia, junto con las de Ávila y Lugo, es uno de los tres recintos amurallados urbanos completos que se conservan en España. Sin embargo, es la única que aún no cuenta con un plan director, carencia que el Ayuntamiento pretende subsanar con esta iniciativa. A diferencia de sus homólogas, la muralla segoviana es de titularidad municipal, lo que limita los recursos disponibles para su conservación y subraya la urgencia de un documento que unifique criterios y priorice actuaciones.
Las intervenciones en el monumento, realizadas principalmente en los últimos cincuenta años, han seguido criterios dispares, aunque desde 2007 se han ido armonizando. La diversidad de materiales, técnicas constructivas y patologías detectadas hace imprescindible un diagnóstico exhaustivo que permita planificar su futuro.
El equipo técnico tiene que estar comopuesto por al menos cuatro profesionales con experiencia contrastada
El contrato, con una duración de cuatro meses, tiene como objetivo la redacción de un plan director que sirva como hoja de ruta para la protección, restauración, investigación, difusión y accesibilidad de la muralla. El documento establecerá estrategias para preservar la integridad física y cultural del monumento, gestionar su mantenimiento de forma eficiente y promover un desarrollo sostenible que equilibre la conservación con las necesidades contemporáneas, como el turismo y la evolución urbanística.
Además, fomentará la participación de la comunidad local a través de la sensibilización en torno al valor del patrimonio y su relevancia para las generaciones futuras. El trabajo se llevará a cabo en el entorno de la muralla, que delimita el recinto histórico de la ciudad, y requerirá un enfoque metodológico basado en tres ejes: conocimiento, análisis y propuestas de actuación. Para garantizar la calidad del proyecto, el equipo técnico adjudicatario deberá estar compuesto por al menos cuatro profesionales con experiencia contrastada: un arquitecto, un arqueólogo, un geólogo y un biólogo, todos con titulaciones específicas o equivalentes.
El arquitecto, que liderará y coordinará los trabajos, y el arqueólogo deberán haber participado en la redacción de un plan director de un Bien de Interés Cultural aprobado. No se permitirá que un mismo profesional cubra más de un perfil. Los licitadores deberán acreditar la formación y experiencia de los profesionales propuestos.
Estudios detallados
El plan director incluirá una serie de estudios detallados que abarcarán todos los aspectos necesarios para la gestión del monumento de Segovia. Entre ellos, un análisis histórico que explore la evolución, valores simbólicos y función militar de la muralla; un estudio arqueológico que recopile intervenciones previas y elabore un mapa de riesgos, y un estudio arquitectónico con un levantamiento planimétrico actualizado. También se realizará un diagnóstico patológico para identificar lesiones y proponer restauraciones, un análisis jurídico de la normativa aplicable y un estudio medioambiental que aborde la presencia de especies invasoras. La gestión cultural, el mantenimiento y un análisis económico con propuestas priorizadas completarán el documento.
El compromiso con la sostenibilidad es un pilar fundamental del proyecto. Por este motivo, el plan director debe promover la accesibilidad universal y garantizar el acceso de personas con discapacidad. En la lucha contra el cambio climático, se priorizarán medidas como el control de especies invasoras con métodos respetuosos, el fomento de la biodiversidad mediante la conservación de nidos en la muralla y el uso de materiales tradicionales, como la cal hidráulica, y de canteras locales.
Con esta licitación, Segovia se prepara para consolidar el legado de su Muralla y asegurarse de que este símbolo de su historia perdure como un recurso vivo para la ciudad y sus visitantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.