Las 30 medidas estrella de Mazarías, dos años después
El gobierno municipal afronta sus últimos 24 meses con los principales proyectos de su programa electoral del 2023 por ejecutar
El mandato corporativo en el Ayuntamiento de Segovia ha superado ya su ecuador y mira ya a sus dos últimos años antes de citarse de nuevo con las municipales de mayo de 2027. El gobierno municipal del Partido Popular ya cuenta con dos años de experiencia al frente de la ciudad y toca haber balance de los logros y decepciones que acumula hasta la fecha, así como las perspectivas que se dibujan para los próximos veinticuatro meses. Tras repasar en las últimas cinco semanas la opinión de los cinco portavoces de la oposición (el grupo municipal del PP no ha aceptado una entrevista con este medio como sí hicieron el resto de partidos de la corporación), El Norte analiza las treinta medidas estrella que formaban parte del programa electoral.
Desarrollar Prado del Hoyo
-
1
Una de las grandes apuesta del PP era el desarrollo industrial de la ciudad por medio de Prado del Hoyo. De hecho, forma parte de su Plan Económico 2023-2027. Mazarías consideraba necesario que el Ayuntamiento fuera un promotor esencial del proyecto, pero en estos dos años apenas se han dado avances. De hecho, el gobierno municipal ha pasado constantemente la pelota al tejado de los propietarios privados, que deben invertir 40 millones de euros en la urbanización del sector. La falta de avances ha provocado incluso encontronazos con la Federación Empresarial Segoviana.
Nuevos servicios de autobús en barrios incorporados
-
1
La movilidad es uno de los aspectos a mejorar en la ciudad, también en lo que se refiere a la conexión con los barrios incorporados. Desde el pasado 1 de enero Fuentemilanos y Madrona cuentan con dos autobuses cada día hacía el centro de Segovia.
Ampliar frecuencias de transporte público
-
1
La apuesta por mejorar el transporte también llegaba a la ciudad. Las cifras de usuarios han batido récords durante los últimos meses, pero la línea 4 (Circular) acumula problemas y quejas y las líneas que conectan con la estación del AVE también han sido objeto de peticiones por parte del Procurador del Común para aumentar los servicios. El autobús urbano sigue sin llegar a la calle José Zorrilla, una de las promesas del PP.
Poner en marcha vehículos lanzadera gratuitos
-
1
De cara a reducir el tráfico por la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), Mazarías prometió vehículos ecológicos y gratuitos, en carrusel y a modo de lanzadera, para acceder a este entorno. Ha hecho ensayos, pero no hay un sistema implementado ni plazos para ello. La electrificación de la flota de autobuses también va más lenta de lo previsto.
Implantar una ZBE compatible con las necesidades
-
1
El 1 de octubre estaba previsto que la Zona de Bajas Emisiones empezase a funcionar de manera real en Segovia, pero una sentencia del TSJ obligará a cambiar la ordenanza en los próximos meses. Previsiblemente la ZBE sea una realidad en 2026
Instalar accesos mecánicos en San Lorenzo y San Millán
-
1
Mejorar la accesibilidad con remontes mecánicos, rampas o escaleras entre el casco antiguo y barrios como San Millán o San Lorenzo era una promesa del Partido Popular. El mandato terminará sin ninguna de estas intervenciones terminadas
Iniciar el cinturón verde con carril bici
-
1
Mazarías se puso como reto mejorar el polémico carril bici impulsando la creación de un cinturón verde que albergue el itinerario ciclista y un camino peatonal. Por el momento no hay avances, más allá de proyectos como el desarrollo de Las Lastras que sí contempla un carril bici en esta zona de la ciudad
Convertir los aparcamientos subterráneos en espacios ORA
-
1
La reconversión de los aparcamientos de José Zorrilla y de Ezequiel González en espacios con condiciones de la zona ORA sigue atascada. Mazarías ha reconocido que es una medida que va más lenta de lo previsto.
Unir la rotonda del Pastor con la calle Campos de Castilla
-
1
La construcción de un nuevo vial desde la rotonda del Pastor hasta la calle Campos de Castilla era un compromiso adquirido con los usuarios del Ave. Hay proyecto y hasta dos posibles vías de financiación para su ejecución, que el alcalde aseguró que sería una realidad en 2025. Hace semanas el concejal de Urbanismo reconoció que todavía siguen intentando disponer de los terrenos necesarios
Conectar Nueva Segovia con la glorieta Campos de Castilla
-
1
Otra de las mejoras en movilidad de la ciudad era un vial entre el barrio más al sur de la ciudad y la calle que da acceso a la estación del AVE. No se ha anunciado un solo avance en este proyecto durante los dos últimos años
Mejorar los accesos al Ave
-
1
Junto a la Diputación de Segovia y Somacyl se trabaja en la construcción de dos viales que partirían de las rotondas de Carrascalejo y Peñas del Erizo hacia la estación del AVE. En este proyecto sí que se han producido avances significativos en los últimos meses.
Construir el parking de Los Tilos
-
1
Está en fase de estudio la viabilidad del aparcamiento para poder redactar el proyecto. Si todo va bien y no se producen inconvenientes, la licitación de las obras se podría acometer en 2026. El aparcamiento incluye el ascensor para conectar San Millán con el paseo del Salón
Habilitar aparcamientos disuasorios
-
1
Hay uno previsto junto al edificio CIDE que está a la espera de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para nada sencilla. En fechas puntuales se han probado otros, como los terrenos junto a la oficina de Urbanismo, que fueron un fracaso
Ampliar la estación de autobuses
-
1
Ni un solo avance conocido. De hecho, hace menos de dos semanas la Sareb sacó a subasta pública los terrenos en los que se quiere construir la estación con financiación de la Junta. Tampoco hay avances para el apeadero junto al cuartel de la Guardia Civil.
Dar un uso concreto a los espacios municipales
-
1
Los populares querían dar un uso concreto a los equipamientos y espacios municipales, como La Alhóndiga, La Cárcel, la Casa de la Lectura o la iglesia de San Nicolás. En algunos casos, como La Cárcel Centro de Creación, se está consiguiendo con nuevos eventos.
Promover un convenio con propietarios de la plaza de toros
-
1
Se negoció para celebrar conciertos de las Ferias y Fiestas de 2024 y se acabó llevando las actuaciones a la plaza del CIDE.
Utilizar el paseo del Salón como espacio multicultural
-
1
El paseo del Salón se ha intentado potenciar, con mucha polémica, como escenario para albergar ferias, mercados y espectáculos de diversa índole cultural. En los últimos meses tan solo acoge eventos gastronómicos como la Feria de Día o la feria de la cerveza. Esta decisión ha supuesto que se dejen de celebrar los mercadillos artesanales en Segovia
Nueva política cultural
-
1
También con polémica se ha optado por un nuevo modelo para conceder subvenciones culturales y se perciben cambios en las fiestas de la ciudad. Se prometió la creación de la Casa-Museo de Arte Contemporáneo 'Fundación MER', sin avances hasta le momento
Revisar el PGOU y Peahis
-
1
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis) era uno de los proyectos más necesarios desde el punto de vista urbanístico. Salvo modificaciones puntuales de ambos planes, la revisión está parada.
Peatonalizar la calle Blanca de Silos
-
1
Una de las medidas más polémicas del inicio del mandato de Mazarías. La calle está peatonalizada, aunque el resultado deja dudas. El alcalde pidió hace meses tiempo para evaluar el éxito o el fracaso de la medida.
Trasladar el recinto ferial junto al CIDE
-
1
Dotar a Segovia de un nuevo recinto ferial era una de las promesas de Mazarías. La idea es que esté junto al edificio CIDE, pero requiere de la misma modificación urbanística que el aparcamiento disuasorio. Se intenta avanzar, pero es un proceso muy complejo lleno de minas en forma de posibles conflictos judiciales.
Colaboración en el desarrollo del plan de vivienda en Las Lastras
-
1
En enero se firmó el protocolo con la Junta de Castilla y León para desarrollar el plan de Las Lastras, un proyecto que incluye 200 viviendas y un vial entre el hospital y el barrio del Cristo del Mercado. Mazarías dijo que las primeras obras empezarían este mismo año.
Dotar de uso a edificios desocupados del casco histórico
-
1
No se ha materializado un solo proyecto. En el caso del edificio del hospital Policlínico se optaba por su demolición para levantar una residencia de personas mayores. Sin avances comunicados.
Diseñar el Plan Vida de Barrio
-
1
Suponía incluir las actuaciones para la renovación de pavimentos, con atención a la accesibilidad y seguridad vial, para impulsar el comercio local y la hostelería. Se han dado pasos, aunque no se ha anunciado una hoja de ruta con plazos y actuaciones.
Remodelar la plaza de Artillería
-
1
Se habló de un concurso de ideas que ni siquiera ha sido lanzado, de sustituir los bolardos cercanos al monumento por estructuras «menos agresivas» o de reordenar el tráfico en el entorno. No se ha adoptado medida alguna.
Proyectar el módulo cubierto de atletismo
-
1
El equipo de gobierno ha proyectado un nuevo módulo cubierto de atletismo. Ya está en la mesa del Ayuntamiento. Queda su construcción, sin perspectivas de que pueda ser una realidad en menos de dos años.
Impulsar un centro de alto rendimiento deportivo
-
1
Se anunció la creación de un centro de alto rendimiento deportivo y el centro de enseñanzas de tecnificación dirigido especialmente a los jóvenes. Tampoco se ha anunciado avance alguno en este proyecto.
Facilitar el acceso de jóvenes a la vivienda
-
1
Para solucionar o ayudar al acceso a la vivienda de la población joven «a precio razonable», se quería desarrollar suelo urbano dirigido a este tipo de uso. El único proyecto nuevo es el de Las Lastras. Los sectores A y B siguen esperando, al igual que proyectos que ya estaban listos como el del antiguo Regimiento o los antiguos Bomberos
Fomentar un nuevo cuartel de Policía Local
-
1
Se ha creado la Policía de Barrio, pero no habrá a corto plazo un nuevo cuartel de la Policía Local. Sí se ha anunciado su traslado a las actuales dependencias de Urbanismo, pero para eso hace falta adaptar el inmueble y completar la mudanza de todos estos servicios de índole municipal al edificio del CIDE
Elaborar nuevas ordenanzas
-
1
La de ocupación de la vía pública fue aprobada el viernes tras más de un decenio de retraso. Otras como la de circulación, de regulación del estacionamiento (ORA) y de ruidos y convivencia esperan su momento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.