
Secciones
Servicios
Destacamos
El sol ha permanecido custodiado por un amplio y brillante halo de luz por varios minutos, lo que ha sorprendido a cientos de segovianos y turistas que paseaban este sábado por la ciudad. Son muchos los que no han dudado en dirigir su mirada al cielo para contemplar este fenómeno óptico atmósferico. No es la primera vez que sucede, pero en esta ocasión el anillo resplandeciente ha podido ser captado con unas mayores dimensiones y por un tiempo prolongado.
El buen tiempo y la luminosidad han caracterizado la mañana de este sábado en Segovia. Los ciudadanos ya tenían ganas de disfrutar de una jornada primaveral, casi cercana al verano al superarse los 20 grados, después de largas jornadas de frío y lluvias. No obstante, no muchos se esperaban que, justo a primera hora de la tarde, un espectacular halo deslumbrante rodease el sol y se convirtiese en una estampa protagonista del cielo, así como de miles de fotografías que han podido ser capturadas por los curiosos.
Según explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el halo solar -que en ocasiones también acompaña la luna- es un fenómeno óptico que se produce por la reflexión de la luz del astro sobre los cristales de hielo de las nubes. Si bien es cierto que normalmente puede verse en lugares fríos, como la Antártida, Alaska, Groenlandia o Canadá, también llega a ser visible con frecuencia en otros países. E, incluso, en las jornadas más calurosas. El anillo ha sido de blanco, aunque en algunos momentos ha tornado a rojizo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
José María Díaz | Palencia y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.