Borrar
Una calle del pueblo, cubierta por un manto de velas en la edición del año pasado. Rober Valde
Fuentidueña volverá a convertirse en villa de fuego y agua con 25.000 velas

Fuentidueña volverá a convertirse en villa de fuego y agua con 25.000 velas

El festival, que el año pasado congregó a 10.000 personas, es organizado por vecinos con la colaboración de empresas del pueblo y sin apoyo institucional

María martínez

Segovia

Martes, 23 de julio 2019, 18:22

Fuentidueña organiza la cuarta edición de la Noche de Agua y Fuego, que se celebrará el sábado 3 de agosto con el mismo espíritu que en ediciones anteriores, pero con nuevos elementos decorativos y actuaciones para mostrar a los miles de visitantes la riqueza patrimonial del municipio.Vecinos del pueblo ponen en marcha esta iniciativa con la colaboración de dieciocho empresas, ya que no reciben ayuda de ninguna administración pública y el coste ronda los 30.000 euros.

«Desgraciadamente no contamos con aportaciones a nivel de administraciones. Es una iniciativa que hemos emprendido los vecinos, que somos los que realmente la pagamos», explica Cristina Martín, presidenta de la Asociación Cultural Amigos de Fuentidueña.

Este tipo de proyectos constituyen una forma de luchar contra la despoblación rural. «Si no protegemos los pueblos, si no los cuidamos y mimamos, van a desaparecer. Y es que todo el mundo necesita un pueblo, tanto los que vivimos en él como los que vienen a pasar la época estival y desconectar de la ciudad».

La Noche de Agua y Fuego logró reunir en la pasada edición a 10.000 personas, una cifra que se espera, al menos, igualar este año. La mayoría de los asistentes al festival no residen en el pueblo. Llegan de San Sebastián, Bilbao, Madrid... para admirar las calles, casas, monumentos, bodegas, murallas, puente y arcos, que quedarán cubiertos por un gran manto de velas, que también flotan en el río que pasa por la villa.

La presidenta de la asociación insiste en que «Fuentidueña necesita una ayuda presupuestaria para mantener todo el patrimonio que tiene». Según explica, «tenemos muchas calles, muchas aceras, muchos monumentos, pero el tiempo pasa, todo se deteriora y aquí nadie inyecta nada para mantenerlo todo bonito. La gente viene y quiere verlo bien».

La iniciativa envuelve los cinco sentidos. Para cubrir, entre otros el gusto, en la plaza de la villa se servirán unas deliciosas tapas maridadas con sus caldos correspondientes y en los jardines de la calle Real habrá comida caliente y bebidas toda la noche (servidos por La Trébede). Además, tres restaurantes de la localidad prepararán menús especiales a un precio de 30 euros, en los que, entre otros productos, se podrá disfrutar del lechazo asado, típico de la zona. También se venderán una línea de artículos, como camisetas, sudaderas y mochilas, con el símbolo del festival.

Las actividades comenzarán con el encendido de las velas. Posteriormente, se dará paso a los artistas de fuego, a las cenas especiales y a un paseo guiado al ritmo de tambores en la necrópolis de San Martín. A las 21:20 horas actuará el grupo vocal femenino Valle de Aguas y en la plaza, a las 22:45 horas, habrá un concierto de Flamencopatía. A partir de la 00:15 horas se celebrará el Batukones con la colaboración de Tukumpa, que llenará de sonidos de tambores el Duratón.

La iglesia y otros monumentos estarán abiertos desde las ocho de la tarde hasta la una de la madrugada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fuentidueña volverá a convertirse en villa de fuego y agua con 25.000 velas