
Ver 10 fotos
El folclore reivindica su autenticidad en las calles
La música tradicional por el festival Folk Segovia pone banda sonora a los rincones de la ciudad para divulgar la variedad de costumbres populares
Es fácil escuchar la melodía de una dulzaina y un tamboril con relativa frecuencia en las calles de Segovia. Sin embargo, este fin de semana la música tradicional se adueñó de la ciudad para reivindicar su autenticidad y divulgar la amplia variedad costumbres populares. Estos son los propósitos que persiguió la nueva edición, número 41, de Folk Segovia, que congregó a multitud de agrupaciones en los rincones más emblemáticos de la capital y, a su vez, a decenas de asistentes.
Segovia volvió a convertirse en la capital del folclore al acoger, un año más y ya desde la década de 1980, el festival que hunde sus raíces en la música tradicional. La promoción de la cultura popular, que está presente en todos los territorios y de diversas formas, definió como es habitual una amplia programación que incluyó espectáculos y conciertos, pero también conferencias más próximas a la investigación.
En la víspera de los días grandes del evento, tuvieron lugar diversos coloquios que profundizaron en las prácticas tradicionales, como son la danzas rituales —un ejemplo es el paloteo—; en los sones de las diferentes comarcas segovianas, que en esta edición se centraron en Riaza; o en figuras ilustres que han permitido hacer realidad la transmisión del legado entre generaciones, como es el ilustre dulzainero segoviano Mariano San Romualdo 'Silverio', fallecido en 2007.
MÁS INFORMACIÓN
Las ponencias dieron paso a su vez a los talleres, así como a una exposición y una feria discográfica, que tuvieron un carácter divulgador. No obstante, si por algo se caracterizó el festival es por atreverse a sacar la música a la calle. Las melodías ancestrales y tradicionales resonaron con autenticidad, es decir, sin la necesidad de contar con un altavoz o micrófono, y por distintos lugares de Segovia capital. Desde los principales ejes turísticos hasta espacios emblemáticos como es la plaza de San Martín. Decenas de visitantes y segovianos fueron testigos del talento musical de agrupaciones como Las Colmenas, la orquestina Veinticinco Pueblecillos o la parranda Los Apañaos.
A ello se sumaron los pasacalles, una de las señas de identidad del festival. Pese al calor, son muchas las personas que acompañaron a los músicos y danzantes en la interpretación de sus piezas. Entre otras tradiciones, pudieron conocer de primera mano el folclore con origen en Albacete, Guadalajara y Salamanca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.