La Diputación de Segovia entrega mil olmos resistentes a la grafiosis a 115 municipios
Las especies proceden del Centro Nacional de Recursos Genéticos de Valsaín, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica
La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, ha entregado un millar de olmos resistentes a la grafiosis a 115 municipios de la provincia. Los ejemplares proceden del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo de esta concesión es fomentar la biodiversidad a través de la plantación de especies arbóreas protegidas, como es el caso del olmo ibérico, en zonas de uso público, tanto en terreno urbano como en rústico. Además, la Corporación provincial ha concedido otras quinientas especies entre arces blancos, castaños de indias, fresnos, pinos, manzanos y serbales.
Los municipios beneficiarios registrarán la ubicación donde van a llevar a cabo la plantación para contribuir al proyecto de conservación del olmo ibérico, informan fuentes de la institucional promotora de esta experiencia. La diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, recuerda que esta iniciativa acumula ya siete ediciones «con el foco puesto en contribuir de manera activa a la mejora del medio ambiente en la provincia».
Además, Otero destaca que esta concesión «es una señal de la firme apuesta de la institución por fomentar la sostenibilidad a través de acciones destinadas a la conservación de la biodiversidad en el territorio y, además, se trata de una demanda recurrente de los alcaldes porque supone devolver a los pueblos algo tan identitario como el olmo».
Un banco clonal
Por su parte, desde el año 1994, el Centro Nacional de Recursos Genéticos de Valsaín, dependiente de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, viene trabajando en un programa de conservación de recursos genéticos de olmos ibéricos y obtención de individuos resistentes a la grafiosis. Para ello, se han realizado ensayos de diversas familias de olmos para comprobar la variabilidad de su resistencia. La entidad cuenta con un banco clonal con un total de 103 genotipos de veintiséis provincias de la península ibérica, seleccionados por sus buenos caracteres estéticos y por su posible resistencia. También hay diecisiete genotipos propagados en Francia.
Asimismo, el centro dispone de una parcela con una colección de olmos europea; una finca dedicada a la adaptación de esta especie arbórea establecida hace catorce años, en la que se han incluido los genotipos del programa que presentan resistencia frente a la inoculación artificial de grafiosis; y un terreno más donde los responsables estudian la conservación de genotipos de 'Ulmus laevis'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.