Borrar
Destrozos en la cruz derribada esta madrugada pasada en los Altos de la Piedad de Segovia. El Norte

Destrozan la misma cruz de los Altos de la Piedad de Segovia justo un año después del anterior ataque

El Obispado tacha el acto de «ataque contra el sentimiento religioso» aunque el conjunto patrimonial no es diocesano

Martes, 23 de junio 2020, 19:55

Una de las cruces que emergen en los Altos de la Piedad, desde los que se divisa buena parte de la ciudad de Segovia, ha sido derribada por los vándalos. Este ataque se produce justo un año después de que tuviera lugar el anterior. Aunque el conjunto que conforman las cruces y la capilla no son bienes diocesanos, el Obispado ha reiterado su repulsa contra este acto que tacha de «ataque contra el patrimonio y el sentimiento religioso».

Por su parte, el Ayuntamiento de la capital también ha condenado el destrozo, que es mayor que el ocasionado hace un año en la misma cruz construida de granito. Esta vez, además de «tumbar el pedestal» y derribar el monumento, los vándalos «han fracturado por completo» el eje central de la cruz, precisa la concejala de Urbanismo y Patrimonio, Clara Martín. La vez anterior la habían roto sin llegar a partirla en trozos.

La edil explica que el aviso que advertía del acto vandálico se recibió a primera hora de este martes, por lo que los autores del destrozo aprovecharon la madrugada para realizar su fechoría. Está previsto que los canteros municipales retiren los restos de la cruz para «ver cómo se puede reparar y recolocar», ha añadido Clara Martín. La concejala apunta que junto a los trozos desparramados en el suelo, junto al oratorio, se han descubierto también restos de litronas.

La diana de los vándalos ha sido la misma cruz de hace un año, la más cercana a la pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Piedad que mandó construir Enrique IV en los Altos de la Piedad en el siglo XV, y formaba parte con las otras dos del vía crucis que comenzaba en Sancti Spiritu. La capilla no es la original, pues según las crónicas la primitiva estaba muy deteriorada y fue demolida en el siglo XVIII, aunque reedificada después por decisión municipal.

Según el cronista de Segovia Diego de Colmenares, la ermita y el conjunto de cruces los mandó edificar Enrique IV en este otero desde el que se divisa el barrio de San Millán cuando, en 1468, pudo escapar de sus adversarios, que le perseguían desde Villacastín, cuando le esperaba en el lugar un numeroso grupo de fieles para escoltarle hasta Segovia. Las cruces actuales serían, sin embargo, más recientes. Datarían del año 1674.

Dentro de una propiedad privada

El conjunto escultórico que integran las cruces y la capilla de los Altos de la Piedad es un «elemento catalogado dentro de la protección patrimonial del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (Peahis), aunque su ubicación se encuentra en una parcela de titularidad privada», expone la concejala, quien espera llegar a un acuerdo con la propiedad en próximas reuniones para convenir una figura que garantice la integridad de este patrimonio. Y es que, como argumenta Clara Martín, el Ayuntamiento «tiene que ejercer la responsabilidad sobre el patrimonio de la ciudad».

Asimismo, existe la constancia del interés del Obispado por asegurar el mantenimiento de este conjunto, y en especial del oratorio, debido a «la especial vinculación que tiene con la cofradía de San Millán», tal y como han puesto de manifiesto fuentes diocesanas al expresar su repulsa contra este último ataque vandálico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Destrozan la misma cruz de los Altos de la Piedad de Segovia justo un año después del anterior ataque