
Ver 63 fotos
Segovia
El CIDE y el Alcázar se llenan de arte floralSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 63 fotos
Segovia
El CIDE y el Alcázar se llenan de arte floralEl Norte
Segovia
Jueves, 3 de abril 2025, 22:24
La emoción y el talento han sido protagonistas en la segunda jornada del Mejor Artesano Florista (MAF 2025), organizado por Interflora con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Los 21 floristas participantes han afrontado durante este jueves tres pruebas técnicas en las que han demostrado su destreza, creatividad y capacidad para trabajar bajo presión.
El primer reto del día ha exigido a los participantes diseñar y elaborar un ramo de novia con forma de herradura, aplicando la técnica alambrada como elemento principal. Cada concursante ha presentado un boceto previo antes de empezar a trabajar en una pieza con una caída mínima de 40 centímetros. Durante dos horas, han jugado con estructuras y flores de alta calidad, sin restricciones de precio, para crear ramos únicos y espectaculares.
En la segunda prueba, los floristas han trabajado en grupos para dar forma a una composición de plantas basada en el concepto de 'Arco Iris'. Con un tiempo limitado de 90 minutos, han utilizado la estructura aportada por la organización con un Acueducto como protagonista. Después han seleccionado especies que garantizasen una durabilidad mínima de 30 días. El resultado ha sido un despliegue de color y armonía vegetal que permanecerá expuesto al público.
Noticia relacionada
El último desafío del día ha sido una prueba individual en la que los floristas han diseñado una composición decorativa exuberante con un jarrón de cristal como elemento central. Con un presupuesto máximo de 100 euros, han tenido que optimizar los materiales y la técnica para lograr un arreglo de alto impacto visual y con una duración mínima de cinco días. Los floristas se han tenido que enfrentar al viento con el Alcázar como telón de fondo. Patrimonio y arte en estado puro.
«Es la competición más importante de arte floral en nuestro país», recalca Antonio Martínez, vicepresidente de Interflora, en declaraciones a la agencia Ical, por lo que el ganador se alza con el título de Mejor Artesano Florista. «En una copa de arte floral tradicional los profesionales llevan equipos de trabajo y lo preparan durante mucho tiempo y, quien tiene mayor capacidad económica, puede hacer trabajos mejores». Al contrario, en este certamen los floristas llegan con sus herramientas, como navajas, tijeras o cuchillos, para abrir una caja y enfrentarse a un reto, «donde se ve claramente la actitud del profesional».
Con todo ello, el objetivo principal es destacar la profesionalidad de los floristas del país y que el consumidor pueda disfrutar de las flores y el arte floral de forma gratuita. Así, se convierte en un encuentro de muchos floristas de diferentes puntos de España, con los que, desde Interflora, se pretende crear un ambiente de convivencia y grupo. «No trabajamos solo la parte del trabajo y la competición, sino que una parte importante es que convivan y se empapen de la cultura de la ciudad», señala Martínez mientras añade que, con esta filosofía, han recorrido ciudades como Jerez, Sevilla, Burgos o Toledo «para que aporten su grano de cultura».
Normalmente las solicitudes oscilan entre las 50 y 60 anuales y, a partir de varios parámetros, la organización este año seleccionó a los 21 finalistas. «Queremos tener una representación de toda España», afirma Martínez. Por eso, llegan floristas de diferentes comunidades autónomas y de las diversas escuelas del territorio, a lo que se suma la experiencia profesional que tiene cada uno de ellos.
Publicidad
Quique Yuste | Segovia
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.