La Catedral destina 69.000 euros a la restauración del retablo de la capilla del Santísimo
Procede de la iglesia románica de San Nicolás, trasladado a la seo a principios del siglo XX
El Cabildo de la Catedral de Segovia ha aprobado una partida de 69.249 euros para la restauración del retablo barroco de la capilla del Santísimo, ubicado frente al Cristo de la Agonía, en el espacio conocido como antigua sacristía, que llegó a la seo a principios del siglo XX. El retablo, procedente de la iglesia románica de San Nicolás, es de estilo barroco clasicista realizado en madera y formado por dos pisos de cinco calles, separadas por columnas estriadas, y rematado con un ático. La calle central contiene una hornacina y las laterales se decoran con pinturas.
Está previsto desmontar el conjunto para tratar la arquitectura mediante un tratamiento de adhesión y reconstrucción de fragmentos y molduras perdidas, sentado de los estratos, limpieza química de dorados y policromías. A continuación, se sanearán las lagunas y reintegrarán cromáticamente respetando la obra original.
Un total de nueve lienzos decoran este retablo con la representación desde el ático al segundo piso de la Virgen con el Niño, Santa Catalina, el Martirio de San Bartolomé, San Andrés y Santiago Peregrino. Así, la actuación en estas pinturas se centrará en la eliminación de las deformaciones del soporte con la colocación de bandas de tensión, limpieza de la suciedad, eliminación de barnices oxidados, tratamiento de roturas y pérdidas, para finalizar con el estucado y nivelación de las lagunas de preparación.
En conjunto, todas las partes serán sometidas a restauración, que se completará con la limpieza del sotabanco de sillería de caliza sobre el que se asienta el retablo, tratamiento de la mesa de altar y limpieza y rejuntado de las piezas pétreas que conforman el zócalo y escalinata.
Próximas restauraciones
La restauración del altar de la capilla del Santísimo es la primera de 2025, prevista que termine en un plazo de cuatro meses. Otro de los proyectos que se abordará será el de la intervención de la última fase de las cubiertas de la cabecera, el primer nivel correspondiente de las siete capillas absidales.
Por su parte, este ao el Cabildo aprobó la intervención en el interior de las capillas de la girola, únicamente en los muros más afectados por problemas de humedad. Asimismo, dentro del plan de acción, todas las capillas se restaurarán íntegramente en los próximos años, como ya se hizo con la capilla de la Piedad, del Cristo Yacente, o la última, de Santiago Apóstol.
En el balance 2016-2024, ambos ejercicios incluidos, el Cabildo empleó 4,7 millones de euros en obras de conservación, restauración y mantenimiento. Estos gastos fueron sufragados por la Catedral gracias a la venta de entradas y dentro de la política de autofinanciación aprobada por el Cabildo en 2016.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.