El autobús entre Segovia y Madrid vuelve a ser de pago tras 18 meses de gratuidad
Los usuarios recurrentes podrán beneficiarse de descuentos de entre un 50% y 70% en la tarifa del abono mensual
Los segovianos recibieron con gran entusiasmo la propuesta inicial de gratuidad del autobús en la línea que conecta Segovia y Madrid, gestionada por la empresa ... Avanza. El Gobierno aplicó la bonificación total del servicio a principios de 2023, pero no será renovada a partir del próximo mes de julio, salvo para los viajeros menores de 15 años. El resto de usuarios tendrán que volver a reservar sus abonos mensuales de pago, aunque cuentan con descuentos de entre un 50% y un 70% según la edad. Fuentes de la Junta de Castilla y León insisten en que «en ningún caso» el precio de los billetes será de 253 euros al mes, tal y como había advertido el PSOE provincial.
Viajar a Madrid desde Segovia -y viceversa- será algo más caro que hace un mes pero seguirá siendo más económico que a principios de 2022. Las primeras bonificaciones estatales al transporte público se implementaron a partir de marzo de aquel año con el objetivo de mitigar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el coronavirus y otras coyunturas económicas imprevistas. Esto supuso una importante rebaja en los bonos mensuales de los trayectos de Avanza hacia la capital del país, al pasar de 80 a 40 euros en la modalidad dirigida a público general. En el caso de los jóvenes, la cuantía se redujo a 30 euros.
Con el avance de los meses, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana optó por implantar la gratuidad de los abonos en todas las líneas de autobús estatales, como es la de Madrid-Segovia. Es una medida que supuso un gran beneficio para cientos de segovianos que se desplazaban cada día a sus centros académicos y laborales. Muchos reconsideraron su medio de transporte y dejaron aparcado el coche gracias a la bonificación. Sin embargo, los usuarios tendrán que retroceder ahora un tiempo atrás, ya que el Gobierno ha dado por finalizada la medida que permitía viajar en autobús diariamente y sin coste alguno.
El segundo semestre del año comenzará con nuevas tarifas de Avanza. Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de «entre un 40% y 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera», anunció el área dirigida por el ministro Óscar Puente. Quedan solo diez días para que entre en vigor esta medida, pero la empresa concesionaria todavía no ha anunciado ni ha facilitado información sobre los bonos que pondrá a disposición de los usuarios, quienes también lamentan desconocer los horarios y precios.
2.000 abonados
El servicio de autobuses Avanza cuenta de lunes a viernes con aproximadamente 60 expediciones de ida hacia Madrid y en torno a 50 de vuelta a Segovia. Esto se traduce en más de 5.000 plazas diarias disponibles para los usuarios, de los cuales unos 2.000 son abonados, según concretó la concesionaria. A día de hoy, es difícil encontrar una plaza libre para efectuar un traslado en autobús en las hora punta, un problema que se agudiza especialmente durante el curso académico.
Decenas de usuarios estaban acostumbrados a reservar su viaje con gran antelación, de ahí el malestar que se ha desencadenado entre los afectados al no tener aún la información necesaria para prever las frecuencias de las que van a disponer durante el verano o los nuevos costes que tendrán que sufragar hasta finales de año.
Los autobuses Avanza sustituirán la gratuidad por los descuentos a partir de julio y al menos hasta finales de año. Hay cuatro tipos de abonos contemplados, según detalló el Ministerio. Por un lado, los títulos de diez viajes tendrán una reducción sobre el precio base del 40%. Mientras, los abonos mensuales de los que se sirven los viajeros recurrentes tendrán una rebaja del 50% -si son mayores de 26 años- o del 70% -si se trata de jóvenes de entre 15 y 26 años-. El gasto dedicado al transporte en estos casos aumentará entre 300 y 480 euros de media al año. Las personas menores de 15 años podrán seguir disfrutando de la exención de pago.
La página web de la concesionaria de autobuses en la línea Segovia-Madrid no había publicado las modificaciones al cierre de esta edición. Los interesados en renovar su abono para el próximo mes de julio tan solo podían elegir entre dos opciones: la gratuidad, alternativa que concluirá el 30 de junio, o la reserva del título «Junta normal» por valor de 253,20 euros, a lo que se suma 5,5 euros de recarga.
Reacciones
El PSOE de Segovia criticó esta decisión, que «golpeaba directamente» a unos usuarios que estaban «alarmados» porque «lo que era un derecho pasaba a ser un lujo para todos», lamentó el secretario general de los socialistas en la provincia, José Luis Aceves, a través de un comunicado. Es un hecho que atribuyó a que la Junta no había solicitado ayudas al Ministerio de Transportes para mantener las bonificaciones, por lo que instó al consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, a aclarar lo que iba a suceder a partir de julio.
La Administración autonómica no tardó en responder. «Los viajeros que utilicen los servicios en líneas de carácter estatal se beneficiarán de los bonos anunciados por el Gobierno», aseguró la Delegación Territorial de la Junta en Segovia. Es decir, de las rebajas de entre el 50% y el 70% sobre el precio de los billetes. También excusó a la consejería de no haber solicitado las ayudas al transporte al considerar que, al haberse extendido la gratuidad en todas las líneas de autobuses autonómicas, «no era complementaria».
«Los objetivos del gobierno autonómico son superiores al planteamiento del Gobierno de España», subrayaron. Con ello se refieren la exención de pago en un total de 173 rutas que discurren por la provincia y por Castilla y León -no incluye la línea de Avanza hacia la capital del país por ser de titularidad estatal-. Es una iniciativa que empezará a funcionar de forma progresiva antes de finalizar octubre.
«La línea entre Madrid y Segovia es estatal; si esa ruta hubiera sido titularidad de la Junta, sería gratuita para los empadronados», aseguró la Administración regional
También destacaron que, en caso de que la Junta hubiese pedido la subvención, el coste en el trayecto entre Madrid y Segovia sería el mismo para el usuario. «Es una línea estatal; si esa ruta hubiera sido titularidad de la Junta, sería gratuita para los empadronados», remarcaron. Fuentes de la consejería dirigida por Sanz Merino concluyen que el «cambio en las normas» impulsado por el Ministerio implicará que el abono será incluso más barato que cuando se pusieron en marcha los descuentos por primera vez en 2022. «Serán inferiores a los que había antes de la implantación de la bonificación total», corroboró a su vez la procuradora segoviana por el PP, Elena Rincón.
Avanza gestiona la línea Madrid-Segovia desde 2018, ya que presentó una mejor oferta que su predecesora, La Sepulvedana. La anterior Consejería de Fomento y Medio Ambiente «mejoró» el precio de los abonos -al financiar un 68% la reducción sobre la tarifa, lo que situó en 80 euros el precio base- por medio de un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid, que aporta la cantidad restante. Todo ello con el objetivo de inventivar el uso de transporte público de viajeros y, a su vez, afianzar población en el territorio.
La Junta concede ayudas al déficit de explotación de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera. El objetivo es compensar las pérdidas que se producen a las empresas prestadoras de estos servicios al no poder cubrir los costes con los ingresos habituales de estos recorridos. A lo largo de 2022, cuando se produjo la implantación inicial del 50% de descuento, el acuerdo dirigido a asegurar la rentabilidad se prorrogó hasta 2026. Pero con la puesta en marcha de la bonificación total, la ayuda quedó suspendida «de forma temporal», comunicó la empresa en aquel entonces.
Nuevas acusaciones y reproches entre Óscar Puente y Mazarías
La polémica por la movilidad en Segovia desata un nuevo cruce de acusaciones entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el alcalde de la ciudad, José Mazarías. La crítica lanzada por el PSOE provincial, que advirtió que la línea de autobús entre Segovia y Madrid iba a costar 253 al mes , llevó a Puente a pronunciarse en redes sociales. «Se esperan grandes manifestaciones y huelga de hambre del alcalde», subrayó. Con ello, hizo referencia a que Mazarías «se plantó» en el despacho del presidente de Renfe sin cita previa por la eliminación de frecuencias de tren hacia Galicia, pero no había denunciado «el paupérrimo transporte» de Castilla y León.
La Junta aclaró que los bonos mensuales del autobús iban a seguir teniendo un precio reducido, lo que llevó a Puente a borrar el tuit. Esto llevó al grupo municipal del PP a calificar la situación de «metedura de pata», a la vez que recriminó al ministro «la falta de conocimiento de su propio departamento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.