Andrés Ortega llama a trabajar de forma conjunta por Segovia
El presidente de la Fes dice en la asamblea general que la provincia se encuentra en una encrucijada que requiere decisiones «valientes»
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (Fes), Andrés Ortega, hizo un llamamiento a la unidad y la colaboración durante la última asamblea general de la organización empresarial. «Sigamos construyendo juntos», concluyó su intervención tras realizar un detallado diagnóstico de la situación económica actual y esbozar los retos inmediatos del tejido empresarial segoviano.
Ante un nutrido grupo de empresarios, Ortega agradeció la confianza depositada en él para un nuevo mandato al frente de la Fes, hace seis meses y dijo que lo afronta «con ilusión, humildad y compromiso firme». En su intervención, presentó un informe actualizado sobre la situación económica de organización patronal, pero también de la provincia, en el que destacó tanto los logros como las debilidades estructurales que persisten.
Uno de los principales retos que señaló es la escasa industrialización de Segovia, donde el sector industrial solo representa el 11,8% del Valor Añadido Bruto, frente al 16,4% regional. Esta situación, según el presidente, «impacta negativamente en la productividad y en la capacidad de generar empleo estable y de calidad». Por el contrario, sectores como el turismo, la hostelería y la construcción mantienen un peso significativo, así como la agricultura, especialmente en zonas como el Carracillo, que aún espera mejoras en sus infraestructuras.
Ortega analizó con realismo el impacto de la proximidad a Madrid. «Es una ventaja competitiva clara, pero también conlleva riesgos como la fuga de consumo, el encarecimiento de la vivienda o la dependencia económica», advirtió. En este sentido, subrayó la necesidad de «gestionar inteligentemente esta cercanía» para que no debilite la autonomía del desarrollo local.
A pesar del ligero aumento del número de empresas activas en 2024, el presidente de la Fes mostró cierta preocupación por el descenso en la creación de nuevas sociedades y en el número de autónomos. No obstante, celebró los buenos datos de empleo, con una bajada del paro del 5,8% y un crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social, aunque matizó que parte de ese empleo podría estar localizado fuera de la provincia.
Con vistas al futuro, Andrés Ortega apuntó dos proyectos estratégicos: el Plan Territorial de Fomento (PTF) y el Puerto Seco. El primero, impulsado con la Junta de Castilla y León, busca revitalizar el Nordeste de la provincia y consolidar el entorno de la capital, apoyando el desarrollo del entorno de Prado del Hoy. Este segundo proyecto pretende reactivar el transporte de mercancías a través de las infraestructuras ferroviarias tradicionales, con el objetivo de abaratar costes logísticos y diversificar la economía segoviana.
Ortega insistió en que Segovia «se encuentra en una encrucijada» que requiere decisiones valientes. «Apostar por la innovación, la diversificación productiva y el desarrollo territorial equilibrado no es solo deseable, es imprescindible», afirmó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.