El Alcázar apunta a la normalidad turística
El coronel alcaide Alejandro Serrano resaltó que la tendencia actual permite afrontar el futuro con optimismo y anunció que dejará su cargo en los próximos días
El Patronato del Alcázar recupera con la luz (y calor) del mes de junio la celebración del Día del Alcázar, acto que sirve para convocar ... desde hace 39 años a cuantos como colaboradores altruistas o como empleados leales que han contribuido a su esplendor. Una fecha señalada, que además significó el primer acto público para dos patronos que se han incorporado al organismo rector de la fortaleza, Clara Martín, alcaldesa de Segovia, y Rafael Cantalejo, representante del Ministerio de Cultura y Deporte. Además fue el encargado de pronunciar la conferencia 'El Alcázar de Segovia, la recuperación de su antiguo esplendor'.
Tras la misa en la capilla por los patronos difuntos, el acto comenzó con un acto institucional con unas palabras de bienvenida del general presidente del Patronato, Enrique Silvela Díaz Criado, y la lectura de la memoria del Patronato del Alcázar por el coronel alcaide Alejandro Serrano Martínez, una memoria de actividades que puso de manifiesto la recuperación del número de visitantes al monumento. El Alcázar cerró el ejercicio 2021 con un total de 286.000 visitas, cifra que aún dista de las que se alcanzaron antes de la irrupción de la covid. En ese análisis se destaca que algo más del 80% de los visitantes del año se corresponden al segundo semestre. Serrano resaltó que en lo que se lleva de 2022, la fortaleza ya ha recibido más de 200.000 visitantes que permiten aventurar que de mantenerse esta situación podría situarse por encima de los 500.000, confirmando la recuperación de la normalidad turística.
Serrano también repasó el empleo de tecnologías de la información en la gestión de las visitas al monumento, la situación económica, «aliviada con la recuperación de visitantes», el capítulo de obras, «con la ejecución de aquellos trabajos cuya prioridad fuera inaplazable o pequeños proyectos de mejora que pudiesen asumirse sin comprometer la estabilidad presupuestaria», con especial atención a la seguridad, culminando la renovación total de la columna seca de la red de protección contra incendios en el interior del monumento, en colaboración con los Bomberos. Yañadió que se ha comenzado la adecuación de un espacio en el bajocubierta cuyo uso estará destinado al depósito de obras de arte, que se completará con la instalación de un sistema vertical de almacenamiento de obra pictórica.
Próximo relevo
También habló del estado de la colección artística del Patronato, la conservación de bienes inmuebles, la colaboración con otras instituciones, el objetivo de la promoción del Alcázar y de su historia, su difusión cultural y anunció que será su última intervención como Alcaide del Alcázar. «Los periodos de mando están limitados en tiempo, así que dentro de no mucho cederá el testigo al próximo coronel director de la Academia y futuro alcaide de esta fortaleza, Rafael de Felipe de Barahona». Y destacó, con mucha emoción, el esfuerzo y compromiso de los trabajadores, así como el apoyo de los colaboradores.
José Antonio Ruiz Hernando, vocal del Patronato, presentó al conferenciante de este año, a cargo de Rafael Cantalejo San Frutos, director de la Real Academia de la Historia y de las Artes de San Quirce. Cantalejo hizo un repaso a la historia de cómo se ha ido recuperando el monumento hasta lo último que se ha realizado, el acondicionamiento de la plaza de la reina Victoria Eugenia, mencionando el álbum de dibujos de un profesor de la escuela de bellas artes de Segovia, José María Avrial, que se utilizó como una guía de recuperación de los grandes elementos decorativos del Alcázar en los salones regios que tenía el Alcázar. El acto terminó con la entrega de distinciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.