Borrar
Águeda Marqués, con su medalla de campeona de España. Efe
Atletismo

Águeda Marqués y la barrera de los cuatro minutos

Tras lograr el sábado su primer campeonato de España, en los 3.000, la segoviana es optimista de cara a una temporada en la que aspira a correr dos Mundiales en 1.500

Miércoles, 26 de febrero 2025, 11:46

La Águeda Marqués de 2024 sufrió lo indecible por meterse en los Juegos Olímpicos y evolucionó como nunca en ellos. Si un atleta vale lo que valen sus marcas, ella salió de París tres segundos más ligera: de 4m03s78 a 4m00s31. Y tres segundos en los 1.500 metros son un abismo. La Águeda de 2025 aspira a comerse esas 31 centésimas y pasar del cuatro al tres.

Y pinta bien, tras conseguir el sábado su primer campeonato de España, en los 3.000 metros en pista cubierta, una distancia menos lesiva –por ser menos rápida– con la que también correrá el Europeo, en Apeldoorn (Países Bajos) entre el 6 y el 9 de marzo, como base para dar luego el salto a su especialidad

Águeda fue a París a mejorar su marca personal y, quien sabe, disputar una final olímpica. Hizo pleno, destapándose como una de las figuras más prometedoras y carismáticas del atletismo español. «Te sientes más conocida, referente para algunas personas, te llaman para más cosas, mejora el nivel de vida». Asume, pues, que supuso un antes y un después. También a nivel de confianza. «Sabes que eres capaz de hacerlo porque ya lo has hecho. Una vez has conseguido esto, quieres más». Los cuatro minutos y «seguir participando en finales». Los podios son aún una aspiración lejana. «En un Europeo lo veo más viable, aunque también es muy complicado. Y Mundial… es que hay muchísimo nivel y estar para medalla es una locura».

«Yo no creo que todo el deporte que estamos viendo sea limpio, no creo en los cambios milagrosos de un año para otro»

Tras la exigencia física y mental de París, bajó el listón a final de año. «Necesitaba un poco de tranquilidad, vives muchas cosas en muy poco tiempo y al final petas un poco. Entrenar, estar a mi rollo y competir cuando me apeteciera». Semanas de hasta 150 kilómetros en diciembre que ha soportado sin molestias. Eso explica la elección por el 3.000, una decisión que propició una alegría doble tras varios podios en campeonatos de España. «Por fin, ¿no? Mucho orgullo. Me gustaría ser campeona de España también al aire libre y en 1.500».

Una mejora que se explica por la gente con la que ha competido. Esther Guerreiro, la campeona al aire libre en 2024, a la que batió en el sprint de la semifinal. Y Marta Pérez, que batió el récord de España en la otra (3m57s) aunque no se metió en la final. «Han sido súper importantes, también te ayudan a crecer como atleta y como persona, quieres estar ahí con ellas». De París también salió como estrella mediática por sus entrevistas post-carrera. «No sé si para bien o para mal», sonríe. «Es que soy así y ya está, no puedo cambiarlo». Tras el Europeo, viene el Mundial de Nankín (China) en pista cubierta entre el 21 y 23 de marzo, al que iría ya en 1.500, de cara a saltar al aire libre con el Mundial de Tokio de septiembre como gran objetivo.

Subió a lo más alto de un podio compartido con Idaira Prieto, tercera, para orgullo segoviano. «Hay nivel, vamos mejorando, a pesar del frío que hace invierno». Sin el módulo cubierto en las pistas. «A mí no me soluciona la vida porque mis series son largas. Es lo que hay, te apañas como puedes». Algo que también fortalece el carácter. «Luego vienes a Madrid y da gusto».

Ya demostró que tiene menos de cuatro minutos, pues esa final olímpica vino tras otras tres carreras. «Hice 4m00s y estaba reventada, literalmente. Veremos si me vuelve a salir». No cree que evoluciones drásticas, atletas que han pasado de la barrera de los cuatro minutos a asomarse incluso a los 3m50s. «Sí, es posible, pero depende de cómo lo hagan. Yo no creo que todo el deporte que estamos viendo sea limpio, para empezar. Sinceramente, no creo en los cambios milagrosos de un año para otro, lo siento. Sé lo que cuesta entrenar bajar segundos, todo, y a veces vemos saltos que alucino». Y lo dice con realismo. «No sé cuál es mi límite, pero bajar de 3m55s o 3m54s lo veo muy difícil».

Idaira Prieto, seleccionada junto a Marqués para el Europeo: «Han sido muchos años en la sombra»

Idaira Prieto conoció ayer su primera convocatoria absoluta en pista, apenas dos meses después de haber representado a la selección en el Europeo de Cross en Turquía. Correrá los 3.000 metros del Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) entre el 6 y el 9 de marzo junto a Águeda Marqués y Marta García. «Significa que el trabajo ha salido a la luz. Han sido muchos años en la sombra, con lesiones, y ahora que he podido tener un poco de continuidad, las cosas están yendo muy bien. Es una recompensa».

Prieto llegaba al campeonato de España del sábado tras lograr el 7 de febrero su mejor marca personal en los 3.000 en Valencia, una marca (8m51s) . «Quería revalidar mi estado de forma». Había dos formas de conseguir el billete al Europeo: la mínima directa europea (8m48s), la vía de García y Prieto, o el ranking de puntos, la suya. Aquel triunfo consolidó su posición y valió la mínima de la RFEA, un segundo requisito: estaba en 8m57s. Cuando García atacó en el 3.000 al paso por el 1.800, lo vio claro. «Me beneficiaba que fuera un ataque largo y no una carrera muy lenta hasta el último 400. La idea era aguantar ahí hasta que pudiera y que no me cogieran por detrás». Así aseguró el bronce.

El 3.000 es la distancia más larga en pista cubierta –las vueltas son de 200 metros–, ideal para alguien que está trabajando para dar su mejor versión al aire libre en el 5.000 y buscar una plaza para el Mundial de Tokio. «La mínima RFEA es bastante dura, pero por ranking no voy mal y voy a intentar conseguirla. Nunca se sabe. Si no, estaré satisfecha de haber hecho una buena temporada». La construirá con semanas de 130 kilómetros, lejos de la elíptica, la máquina de las lesiones, cuando tenía que mover el corazón y no podía correr.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Águeda Marqués y la barrera de los cuatro minutos

Águeda Marqués y la barrera de los cuatro minutos