Más de 2.800 personas en Segovia son pluripensionistas, la mayoría mujeres
Son el 8,6% de los beneficiarios totales de subsidios en la provincia, que ingresan prestaciones por jubilación, orfandad o viudedad
La jubilación no es el único método que permite a los segovianos acceder al sistema de pensiones. Hay otras circunstancias que llevan a muchas personas ... a depender de este tipo de prestaciones para poder desarrollar su proyecto de vida o, simplemente, para subsistir. En algunos casos, hay beneficiarios que cumplen los condicionantes para tener varias pensiones. De ahí que el 8,6% de los segovianos que ingresan pagas relacionadas con diferentes conceptos sean considerados como pluripensionistas.
Hay más pensiones que pensionistas. Un mismo ciudadano puede ser titular de varias retribuciones con origen en el Sistema de Seguridad Social, con independencia o no de que ingrese otro tipo de subsidios de carácter público. No es un hecho habitual, pero la estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirma que más de 2.800 personas en Segovia disfrutaban al menos hasta el primer día de mayo de más de una prestación de este tipo. Precisamente, la media de pensiones por beneficiario a día de hoy en la provincia se acerca al 1,1.
En 2025, el límite máximo para la combinación de dos pensiones está fijado en 3.267 euros al mes
La legislación permite el cobro de dos pensiones en determinadas situaciones siempre que provengan de regímenes de cotización diferentes y no existan incompatibilidades entre ambas. Es el caso de una persona que percibe complementos económicos por jubilación y a ello se suma otro por viudedad u orfandad. En esta tesitura se encuentran también los segovianos que durante un periodo de su vida trabajaron como asalariados y luego pasaron a cotizar como autónomos. En 2025, el límite máximo para la combinación de dos pensiones está fijado en 3.267 euros mensuales.
Si se realiza una comparativa en términos proporcionales, Segovia queda muy lejos de Lugo, donde el 17,2% de los pensionistas cuentan con varias prestaciones. Está seguido de Gerona, con el 14,8%; y Orense o Barcelona, con el 13,5%. A la cola se sitúan Ciudad Real, Ceuta y Melilla, pues presentan un dato inferior al 6%.
La mayoría de los pluripensionistas registrados en Segovia son mujeres -más de un 81%-, mientras que esta condición en el caso de los hombres es menos frecuente. Si se atiende a las diferentes clases de pensión, los segovianos que figuran como jubilados (más de 23.000) están seguidos en número por los que tienen activa una remuneración por estado de viudedad (8.300), los que padecen una incapacidad permanente (2.600), los huérfanos (1.095) y los que necesitan protección económica al fallecer la persona de la que dependían y no tener derecho a otras prestaciones. Solo en Segovia hay 140 personas en esta situación.
La cuantía que se asigna a estos condicionantes fluctúa, siendo la pensión por jubilación la más elevada, ya que el promedio se sitúa en 1.431 euros; y está seguida del subsiduo por incapacidad permanente (1.097 euros); viudedad (1.095); favor de familiares (745) y orfandad (528).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.