

Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Sábado, 11 de marzo 2017, 12:36
En tejer palabras para construir historias, como si de una bufanda llena de letras se tratase; en eso consiste la escritura, y por eso los lectores deben entender que, cada vez que abren un libro lleno de historias lo que están haciendo, en realidad, es abrigarse del mundo para sentir el calor que da el aprendizaje. Así se refleja en el cartel diseñado por Marina Jiménez y así lo entienden también los responsables de organizar la XIII Campaña de Animación a la Lectura, que ofrecerá a los niños de la provincia, gracias al Centro Coordinador de Bibliotecas, la oportunidad de disfrutar de una serie de actividades que les harán aprender las ventajas de tener entre sus manos un buen libro.
La campaña, presentada ayer por la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y el técnico medio de Bibliotecas de la Diputación Alberto Huertas, constará de un total de 183 actuaciones, que se repartirán por las bibliotecas de la provincia desde el próximo lunes, 13 de marzo,hasta el 14 de diciembre, y que se desarrollarán en cuentacuentos y talleres de lectura. En la presentación también intervinieron la bibliotecaria de San Cristóbal de Segovia, Fuencisla Gallego; y la representante de la compañía El sombrero de la memoria, Raquel Rubio Cano. Debido al éxito de campañas anteriores y de la profesionalidad de sus puestas en escena, consiguiendo que niños de entre 3 y 12 años se interesen por un modo de entretenimiento que garantiza aventuras y mundos imaginarios, volverán a repetir con sus espectáculos los grupos El Sombrero de la Memoria, Tamanka, The Onceuponatime Company, Oletui, Saltatium, Tralará y Poenanos y Multiversos, a quienes se unirán en esta edición como novedades, Olí Olé y Susu Hen. Nueve grupos que «van a dar a conocer a los niños de la provincia el valor de la tolerancia y de la diversidad», señaló Sara Dueñas, quien mostró su agradecimiento a los ayuntamientos «por animarnos un año más a que esta campaña salga adelante y los niños de la provincia puedan disfrutar de estas actuaciones».
Con esta decimotercera edición de la Campaña de Animación, a la que la Diputación destinará 38.055 euros, los niños conseguirán, como ejemplo y entre otras cosas, despertar la curiosidad por lo que contienen los cuentos y descubrir el arte de la convivencia gracias a La poesía de los cuentos y a la sesión taller del cuento de El sombrero de la memoria o descubrir las leyendas de la provincia y fabricar marionetas con el proyecto Colorea letras de Oletui.
Por su parte, Saltatium abordará la educación en igualdad de género y el diálogo como vía para resolver los problemas con espectáculos basados en las obras La mitad de Juan, La oveja rebelde y Arturo y Clementina, mientras que Susu Hen utilizará el teatro de objetos y la manipulación de las sombras para interesar a los niños en el medio natural con el cuento La lógica de Eco. Olí Olé, por su parte, les hará darse cuenta de la importancia de la biodiversidad y también de la tradición oral como fuente cultural, gracias a los Grandes cuentos de pequeños seres y a las Libradurías y cuenterías. Tampoco faltará la poesía, de la que se encargarán Tamanka, Tralará y Poenanos y Multiversos; eso sí, cada uno a su manera. Puesto que el inglés es cada vez más un idioma en el que los más pequeños de la provincia se desenvuelven mejor, llegando a formar parte de sus rutinas escolares, The Onceuponatime Company presentará The little princes planets: a dramatized tale; un cuentacuentos en inglés, adaptado según las edades de los asistentes, en el que se reflexiona sobre la amistad, el respeto y la tolerancia por la diversidad.
Espacios
Durante la presentación del programa, la biblioteca Fuencisla Gallego recalcó que «las bibliotecas ya no son un lugar de préstamo de libros; son un espacio dinámico que sirve para fomentar la lectura desde las edades más tempranas». La campaña de animación a la lectura, dijo, «es un soplo de aire fresco». En esta idea incidió , Raquel Rubio, de la compañía El sombrero de la memoria. «Es algo maravilloso ver a los niños deseando entrar en un biblioteca», señaló.
Gracias al desarrollo de esta campaña, como explicaron sus responsables, los niños «no solo descubren el interés por una afición y una pasión que debe ser conservada en beneficio de la Educación de las personas del futuro, sino que también aprenden a comprender mejor el mundo que les rodea, las diferencias que les integran y los valores que les ayudarán a ser unas personas empáticas y comprensivas, y que solo se adquieren de un modo: mediante el aprendizaje, el contraste y la adquisición de una información que, casi siempre, está escrita en los libros».
En la campaña, que comienza el lunes en San Rafael, participarán también las bibliotecas de El Espinar, Cuéllar, Carbonero, Cantalejo, Navas de Oro, Fuentepelayo, Riaza, Ayllón, Turégano, San Ildefonso, Coca, Cantimpalos, Nava de la Asunción, San Cristóbal, Mozoncillo, Hontanares de Eresma, Navalmanzano y Sepúlveda. Bibliotecas que se alejarán «de la imagen de silencio únicamente dedicado al estudio» para convertirse también en lugares de enseñanza, ocio y encuentro, como destacó el técnico. Alberto Huertas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.