Borrar
Cespedosa acoge cada año un encuentro de danzas, además de los bailes de las fiestas patronales. Word
El pueblo volverá a rendir honores a su patrona con el ‘baile de los palos’

El pueblo volverá a rendir honores a su patrona con el ‘baile de los palos’

Despedosa de Tormes ·

La localidad comienza hoy sus fiestas de Nuestra Señora del Carrascal, en las que preservan las tradiciones desde hace décadas

E. C- / word

Cespedosa de Tormes

Miércoles, 6 de septiembre 2017, 12:11

Los vecinos de Cespedosa de Tormes cumplirán de nuevo con la tradición con motivo de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Carrascal, que se prolongan desde hoy y hasta el próximo día 14. Como es habitual, subirán la imagen desde la ermita hasta la iglesia de Cespedosa de Tormes, en concreto, mañana jueves por la tarde.

De nuevo, durante el traslado de la Virgen destacarán los bailes en su honor, y aunque no se sabe ni de cuándo ni de qué procede, entre ellos cabe resaltar el denominado ‘baile de los palos’, que según precisan desde el municipio, surgió como ofrenda a Nuestra Señora del Carrascal. Sin duda, estos bailes se convierten en unos de los principales atractivos tanto para los habitantes de Cespedosa como para aquellos que se acerquen a vivir esta tradición.

La dulzaina marcará el ritmo de los bailes, algo característico de la cultura musical de Cespedosa.

Durante estos días, en la localidad disfrutarán de un amplio programa de fiestas que el Ayuntamiento ha diseñado para la población de todas las edades, desde los niños a los más mayores. Música, gastronomía y tradición marcarán cada una de las jornadas que arrancan hoy.

La ermita de donde traen a la Virgen se encuentra a un kilómetro del pueblo y fue levantada en el año 1715 para venerar a la patrona de Cespedosa de Tormes, Nuestra Señora del Carrascal, llamada así porque, según cuenta la tradición, se apareció en un carrasco en el mismo lugar donde se encuentra este santuario.

Asimismo, señalan que se le apareció a un pastor que se llamaba Juan de la Berza, natural del pueblo de la Horcajada (Ávila), cuya calavera se conserva en dicho pueblo y que en ese momento estaba cuidando ganado en Cespedosa. A la patrona del municipio se le atribuyen muchos milagros y siempre ha despertado una gran devoción.

Respecto a la iglesia del municipio, se trata de uno de los elementos arquitectónicos más representativos del pueblo, de estilo gótico de finales del siglo XV y principios del XVI. El templo está dedicado a la Exaltación de la Santa Cruz y de ella recibe el nombre la plaza en la que se ubica. A todo aquel que la visita le impresiona su gran volumen y la belleza del conjunto.

En Cespedosa de Tormes también se puede conocer su castillo, construido en el siglo XV, de planta rectangular, muros de mampostería granítica con refuerzos de sillería en los ángulos, rematado por almenas y voladizos matacanes en lo alto de los muros. En otro tiempo Cespedosa de Tormes era frontera entre Castilla y León. La vía más fácil para llegar al castillo es la que sigue la calle de la Fuente hasta el final, que fue llamada así por la presencia de una fuente abovedada, construida en el siglo XVII.

Dentro de su patrimonio también resaltar que a seis o siete kilómetros al este de Cespedosa existen restos de una villa romana de época tardía junto a la que se han encontrado dos sepulcros, en uno de los cuales apareció un cuenco de cerámica sigillata que se conserva en el Museo del Seminario de Arqueología de la Universidad de Salamanca, un jarrito de vidrio, que se destruyó, una campana y una pila de piedra de cantería (granito). La pila se encuentra en Cespedosa (que fue utilizada para bautizar) y la campana en Puente del Congosto.

Minas explotadas

De las minas explotadas durante los años 40 del siglo XX quedan restos que pueden contemplarse en los parajes de la Pililla, el Hocinillo y el Pizarro. Asimismo, en las orillas del Tormes, por caminos accesibles, se puede disfrutar de la pesca con especies diferentes en los embalses de Santa Teresa y San Fernando y el tramo silvestre en el valle excavado sobre granitos.

La construcción del pantano de Santa Teresa, en 1960, marcó un antes y un después en Cespedosa, y el retroceso llega hasta las Huertas, cambiaron los límites del Tormes y el aspecto de varias zonas. El antiguo puente a Guijuelo quedó bajo el agua y puede verse en los meses de octubre y noviembre cuando baja mucho el caudal del agua.

En los últimos años, en Cespedosa se han construido muchas casas nuevas, así como un local de la Cooperativa San Isidro, albergando un salón donde se realizan exposiciones de temas muy diversos. Desde el Ayuntamiento resaltan que en muchas ocasiones se han levantado casas nuevas en el lugar donde estaban las antiguas, «conservando inscripciones y piedras de las primitivas».

Otras de las mejoras de los últimos años en Cespedosa de Tormes ha sido la construcción de un nuevo centro médico, una biblioteca, dotada de internet, y una pequeña residencia para mayores del pueblo, con diez camas. En concreto, está situada en el Alto de los Carriles, al lado de la panera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El pueblo volverá a rendir honores a su patrona con el ‘baile de los palos’