
La gran afluencia de publico y la calidad consolidan el Mercado Campesino
MIRANDA DE AZÁN ·
La localidad se convirtió durante todo el día en un hervidero de gente que recorrió los más de 50 puestosSecciones
Servicios
Destacamos
MIRANDA DE AZÁN ·
La localidad se convirtió durante todo el día en un hervidero de gente que recorrió los más de 50 puestosLa sexta edición del Mercado Campesino de Miranda de Azán puso de manifiesto que se trata de una cita de gran interés para los salmantinos.
Desde primeras horas de la mañana, aprovechando la pequeña tregua que dio el calor, cientos de personas comenzaron a llegar a la localidad para disfrutar de una jornada especial en la que poder conocer de primera mano la artesanía y los productos de la tierra, muchos de ellos ecológicos que se mostraban en los 56 puestos instalados en esta ocasión.
Gente procedente de la capital, de muchos pueblos de la zona e incluso de fuera de España recorrieron los puestos con intención de comprar alguno de los productos de calidad, porque este mercado atrae a mucha gente precisamente porque sabe que su oferta es buena.
En esta edición se había introducido la novedad de que a la hora de elegir a los mejores puestos se debía tener en cuenta no solo su preparación y ambientación, sino también el trabajo que desarrollaban y la calidad de sus productos.
El primer premio se lo llevó la Antigua Cerería de Salamanca y el segundo, la Asociación Cultural Virgen de Sacedón, de Monterrubio de la Sierra, que ya había sido el ganador en ocasiones anteriores.
Premiados a parte, el Mercado Campesino de Miranda de Azán puso de manifiesto porqué se trata de una de las citas más importantes de la provincia en este tipo de encuentros.
La calidad de los puestos sigue creciendo tanto en calidad como en la puesta en escena. La satisfacción era evidente en los organizadores desde primera hora de la mañana, porque se apreciaba más movimientos que en ediciones anteriores.
Además de la novedad a la hora de elegir al mejor puesto, este año se había dado más importancia al aspecto social, con la presencia de asociaciones como Ecologistas en Acción y Stop Uranio que llevaron hasta el mercado sus reivindicaciones. Además la presencia por primera vez de una grupo de burros que paseaban a los niños por el recinto, añadió un nuevo atractivo al programa del mercado, que también incluyó una taller de postres, otro de cocina vegana y la actuación de Zaragata, que clausuró el evento con su concierto.
Satisfacción por tanto por el éxito de público, y también por que se cumplen los objetivos de este mercado. En primer lugar une al pueblo, «lo hemos ido consiguiendo poco a poco. Este año de manera directa o indirecta, desde el vecino que participa en los puestos, al que deja su era, sus carros, medio pueblo está comprometido con el mercado y cada vez se viste más gente de campesino», señaló el teniente de alcalde José Luis Sánchez. También se pretendía reivindicar la historia del pueblo «un pueblo de cereal que recibía a mucha gente en el tiempo de siega, y ese es el espíritu que queremos reivindicar aquí». Ypor último, la puesta en valor del mercado de proximidad, con productos de calidad, algo que pudo palparse ayer durante todo el día en Miranda de Azán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.