Vehículos en la calle María Auxiliadora. LAYA

El confinamiento reduce un 41% la contaminación atmosférica de la capital

Los niveles de dióxido de nitrógeno, emitido sobre todo por los vehículos, han caído respecto a las mismas fechas del año pasado

D. BAJO / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 15 de abril 2020, 11:22

El confinamiento de la población por el estado de alarma ha contribuido a rebajar los niveles de contaminación atmosférica, según los datos recogidos por la Agencia Europea del Medio Ambiente. Ésta ha constatado que «las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO 2 ), un contaminante emitido principalmente por el transporte por carretera, han disminuido en muchas ciudades europeas donde se han implementado medidas de bloqueo».

Publicidad

La Agencia Europea del Medio Ambiente emplea datos de las estaciones de medición y los compara con los obtenidos la semana anterior y hace un año. De acuerdo a dichos datos, Salamanca ha reducido un 41% sus niveles de dióxido de nitrógeno respecto a 2019. Hemos pasado de los 9,5 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire de hace un año a los 5,6 que se han registrado de media durante el confinamiento.

La Agencia Europea del Medio Ambiente recoge los datos semanalmente y compara las semanas del 16, 23 y 30 de marzo y 6 de abril de 2020 con las del 18 y 25 de marzo y 1 y 8 de abril de 2019. Por el momento no dispone de información sobre la semana actual.

Este organismo ha obtenido datos de dos estaciones de medición de la ciudad, ubicadas cerca de la carretera de Zamora y en el entorno del río Tormes. Los datos recopilados muestran claramente la incidencia de la limitación de movimientos impuesta por el Gobierno. La última semana de enero, por ejemplo, tuvimos una media de 10,8 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico. La última de febrero, de 13,5. La última de marzo, con el estado de alarma ya vigente, de 4,2.

Salamanca sigue la tónica de prácticamente todas las ciudades del continente. Allí donde se ha limitado la circulación de vehículos han bajado los niveles de dióxido de nitrógeno. «Otros factores, como las condiciones climáticas, también pueden contribuir significativamente a las reducciones semanales observadas en las concentraciones de contaminantes. Por el contrario, los cambios en la meteorología también pueden conducir a una mayor contaminación del aire, y junto con las relaciones a menudo no lineales entre los cambios en las emisiones y los cambios en las concentraciones, también explican por qué una menor contaminación del aire puede no ocurrir en todos los lugares», explica la Agencia Europea.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad