

Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Lunes, 13 de marzo 2017, 12:50
El próximo viernes 17 de marzo presentará en Ciudad Rodrigo, dentro del marco de Univerciudad, su libro de poemas: Retazos de un soñador de versos. Nacido en Aldehuela de la Bóveda hace 83 años y vecino de Ciudad Rodrigo durante buena parte de su vida, Gabriel Cruz Calvo, ferroviario jubilado, cumple a la perfección aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena.
La afición a la poesía la ha cultivado «durante casi toda mi vida» y siempre que podía, «escribía alguna cosita pero ni estudiaba métrica ni nada». Después de jubilarse, su implicación con este mundo fue a más, participando en las tertulias del Ateneo o la denominada Papeles del martes, que se desarrolla cada semana en una sala de los Dominicos y de la que es un habitual.
A pesar de que «siempre escribía», hace unos ocho años comenzó a tomárselo más en serio y encontró en la escritura y más concretamente en la poesía, «momentos de ocio, entretenimiento y una manera de mantener la mente despejada» por lo que poco a poco «me fui aficionando más y me animaron a que publicara algo».
Parte de las personas que le animaron están integradas en la asociación Pentagrama de la capital salmantina y de ahí, nació Retazos de un soñador de versos
La poesía le aporta a Gabriel, sobre todo, «satisfacción» pero también le brinda «buenos momentos, la posibilidad de tener contacto con gente que no conocías de la literatura, la poesía; es además un pasatiempo pero porque me gusta e ilusiona escribir poesía».
A la hora de descantarse por unos u otros escritores, su apuesta es por los clásicos: Los hermanos Machado, Rubén Darío o Claudio Rodríguez, son algunos de sus favoritos.
A la hora de tratar temas en sus sonetos, romances y versos sueltos, todo «depende» del momento pero aparecen la naturaleza, el campo y «la vida misma», apunta. De igual modo, «también hablo del pasado porque a mi edad, ya vivimos de recuerdos».
Sobre la poesía «moderna» destaca que «no la entiendo», pues en su caso particular, «me gusta que tenga ritmo y métrica y ahora es algo que no se cultiva mucho».
Es de los que piensa que la poesía no vive un mal momento ya que en la capital se han mantenido algunas de las tertulias y publicaciones y en su caso concreto, todas las semanas acude a esos Papeles del martes en los que los asistentes, alrededor de nueve o diez personas, llevan un poema preparado. «Casi todas las semanas escribo un poema, hay momentos de inspiración que surgen por cualquier cosa y a lo mejor escribo un cuarteto y lo dejo y luego vuelvo, o en otras ocasiones, hasta que no termino no lo dejo».
En el caso de Ciudad Rodrigo, recuerda los años en los que se celebraba la tertulia de poesía en el Centro Cultural y Recreativo El Porvenir y que desapareció hace algunos años. Nombres como los de Agapito Zamarreño, José Martín, Pepita Zafra o Tomás Acosta Piriz, se le vienen a la mente cuando recuerda esos momentos poéticos.
La costumbre de Gabriel es al de escribir «primero a mano y luego lo paso al ordenador». Además, en una carpeta va guardando copias de todos lo que escribe y así «voy adquiriendo material».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.