
Fuentes de Oñoro recreará el alzamiento contra las tropas francesas
El Ayuntamiento ha adelantado que será del 19 al 21 de septiembre y se desarrollará a modo de juego de rol
Silvia G. Rojo
Jueves, 4 de septiembre 2014, 12:48
El ayuntamiento de Fuentes de Oñoro quiere dar un nuevo aire las recreaciones históricas y por este motivo, la que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de septiembre se desarrollará como un juego de rol, «algo que será totalmente novedoso en España y un poco experimental», explica la teniente de alcalde, Susana Pérez.
Publicidad
Tal y como sucediera en el año 1808, los vecinos de la población fronteriza volverán a levantarse contra las tropas francesas, para lo que contarán con un grupo de unos 40 recreadores de la Asociación de Recreación de Tiradores de Castilla y la implicación de buena parte de la localidad.
Susana comenta que «hay bastante gente que se está preparando para participar y que se va a vestir con ropas acordes a la época», y añade que «hemos decidido esta modalidad de rol para que la gente también pueda disfrutar porque hace tres años, ya se hizo una recreación y se implicó todo el pueblo pero tuvieron que estar más pendientes de organizar que de vivirlo».
Historia
La llegada de las tropas francesas a la frontera con Portugal tuvo lugar el 20 de noviembre de 1807, y desde ese momento, Fuentes de Oñoro tuvo que hacer frente a la manutención de la tropa proporcionando los víveres necesarios como vino, trigo, carnes, o, camas y mantas.
Varios meses después, el 27 de julio de 1808 llegó la noticia a la villa del alzamiento contra las tropas francesas producido en Madrid, así como de los feroces asesinatos cometidos contra la población rebelada.
Publicidad
A partir de ese instante, el ambiente cambia y se publican una serie de libelos anónimos por las calles en los que se anima a la población de Fuentes de Oñoro a revelarse contra el invasor y a defender «la patria, la religión y al rey».
El ayuntamiento ordena arrancar esos libelos con el objeto de evitar altercados en la villa pero desoyendo el mandato y debido a la escasez de bienes por el abastecimiento de la tropa francesa durante más de ocho meses, el pueblo decide, a imitación de los sucesos acaecidos en Madrid, levantarse contra el invasor ya que había causado grandes estragos y cruentas muertes entre la población.
Publicidad
Por todos estos motivos, la población decidió organizarse en partidas de guerrilleros que se alzaron en armas para combatir al enemigo y que ahora, volverán a surgir, a modo de recreación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión