El Real Valladolid es el decimotercer equipo de LaLiga con más dinero autorizado en gasto de plantilla
El club blanquivioleta aumenta su límite salarial hasta los 47 millones de euros tras el mercado invernal
Si el dinero permitido para conformar una plantilla determinase la posición final de un club en LaLiga, el Real Valladolid no tendría problemas para asegurar ... la categoría. Sin embargo, el dinero a disposición de una entidad no garantiza resultados sobre el campo. El club blanquivioleta, colista de Primera División con 15 puntos en 24 jornadas, posee el decimotercer límite salarial más alto de la competición, una vez actualizadas las cifras tras el mercado de invierno. El tope para el conjunto pucelano ha aumentado hasta superar los 47 millones de euros desde los 41,8 a los que estaba limitado el pasado verano tras los movimientos efectuados en el mercado invernal.
Este incremento de 5,2 millones permite al Pucela mejorar su posición en este 'ranking' económico de LaLiga y superar al Rayo Vallecano. El pasado mes de septiembre, el Real Valladolid tenía fijado un límite salarial de 41.836.000 euros mientras que el conjunto madrileño disponía de 45.371.000. Ese tope no ha cambiado para el Rayo tras el último mercado invernal, pero los 47.037.000 euros de límite salarial ahora para el Real Valladolid permiten al Pucela disponer de más dinero para afrontar el coste de su plantilla, aunque sin una traslación real al césped.
La entidad blanquivioleta está por encima de otros siete clubes que militan actualmente en la Primera División. El Sevilla FC aparece como el conjunto más limitado por el coste de plantilla deportiva, algo que ya sucedía de forma evidente el pasado verano, pero con un margen aún más estrechado: ha pasado de unos exiguos 2.499.000 millones a únicamente 684.000 euros, una cifra que superan todos los equipos, tanto en Primera como en Segunda.
También sigue por debajo del Real Valladolid de manera destacada en esta tabla, el RCD Espanyol, otra entidad que ha visto una reducción de su ya escaso tope salarial: en este caso ha pasado a los 7,8 millones actuales desde los 8,7 del pasado mes de septiembre.
Ya en márgenes más 'normales' se sitúa el CD Leganés, otro club que ha visto reducido el importe máximo que puede consumir desde los 37,1 millones del verano hasta los 34,6 actuales. El Getafe no sufre variaciones y continúa en los 39,1, casi ocho millones menos que el Real Valladolid. Ligeramente por delante del club azulón aparece la UD Las Palmas, otro equipo de la zona baja de la clasificación deportiva, que ha reducido ligeramente su tope desde los 40,3 a los 39,8.
El Deportivo Alavés, actualmente antepenúltimo en la tabla, ha incrementado su coste de plantilla desde los 38,6 a las 46,1 y sigue por debajo del Real Valladolid, aunque ha sobrepasado al Rayo (45,3 millones), al que también ha rebasado el Pucela.
En los niveles más altos, Real Madrid es el equipo con más disponibilidad para coste de plantilla, con unos estratosféricos 754,8 millones de límite salarial. Le siguen el FC Barcelona (que ha subido hasta los 463,6 millones en este mes de febrero), el Atlético de Madrid (sube hasta los 314,2) y la Real Sociedad (160,1 millones). Por encima de los cien millones de euros siguen también el Villarreal (135,8), Real Betis Balompié (108,3) y Athletic Club (105,8).
El límite salarial, también llamado límite de coste de plantilla deportiva, es el importe máximo que cada entidad puede consumir durante la campaña e incluye gastos en jugadores, primer y segundo, entrenador y preparador físico del primer equipo, lo que se conoce como 'plantilla inscribible'. El tope incluye también el gasto en filiales y cantera (plantilla no inscribible).
LaLiga explica que los conceptos incluidos en el coste de la plantilla inscribible abarcan los salarios fijos y variables, la seguridad social, las primas colectivas, los gastos de adquisición (incluidas las comisiones que cobran los representantes) y las amortizaciones (el importe total de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años del contrato del jugador).
Son los propios clubes los que proponen a LaLiga su límite de coste de plantilla deportiva y corresponde al Órgano de Validación aprobarlo o rectificarlo «hasta el importe que garantice la estabilidad financiera» de cada entidad.
LaLiga explica también que esas solicitudes que tramitan los clubes no siempre corresponden con el límite máximo autorizado porque se puede solicitar «el límite que estime oportuno para hacer frente a su presupuesto de gastos deportivos siempre que no supere su límite máximo». Además, la solicitud de ese límite de coste de plantilla deportiva «no implica que vaya a ser consumido en su totalidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.