Villalba de Guardo, donde aire limpio y sol llaman al empleo
MUNICIPALISMO 2024 ·
La tradición persevera en Villalba de Guardo, donde las energías limpias se abren paso con el fin de ayudar a generar nuevos puestos de trabajo y atraer a nuevos vecinos
El aire sopla diferente en Villalba de Guardo, junto a la ribera del río Carrión y muy próximo a la montaña palentina. Es limpio y puro; según indicó en el año 2019, la Organización Mundial de la Salud, el que más en Europa, junto a una localidad noruega y otra portuguesa. La noticia fue una alegría para los vecinos, aunque sus pulmones conocieran ya los beneficios de lo que respiran, ya que a lo acogedor del municipio se le sumaba una mención que podía animar a potenciales vecinos a apostar por una vida nueva entre sus calles, por las que transitan alrededor de 200 lugareños, buena parte de ellos, ya mayores, conocedores de la pesca o la caza, y quienes se dedicaron, o lo hacen aún, fundamentalmente a la ganadería o la agricultura.
Muchos de ellos se encuentran ya jubilados, por lo que el objetivo de la localidad es atraer a nuevas familias y población joven en edad de trabajar. Con ese objetivo, el Consistorio viene tratando de incentivar la creación de puestos de trabajo que, a su vez, puedan continuar ofreciendo servicios a quienes llevan toda una vida respirando ese aire limpio de Villalba, ya fuera dedicando su día a día a la ganadería, hoy perdida, o a la agricultura, que todavía sobrevive en sus campos. Junto a ella, las empresas de construcción arraigadas en el pueblo mantienen en sus puestos de trabajo a villalbenses orgullosos de serlo.
Con todo, el cierre todavía reciente de la central térmica de Velilla ha supuesto para Villalba de Guardo una ocasión de reinventarse, puesto que, aprovechando sus jornadas de sol, al pie de la montaña, se ha construido un parque de energía fotovoltaica, que compensa la que antes se creaba en dicha central con la limpia que aquí se genera. La construcción de este parque ha dado un impulso no solo al municipio, sino a toda la zona, dado que inicialmente permitió la creación de cerca de un millar de puestos de trabajo, cifra que se ha visto reducida hasta los alrededor de 400 que se mantienen hoy día, y que ha permitido que sean muchos los vecinos de la comarca que puedan arraigarse a sus pueblos.
Esto, además, en una población pequeña y envejecida, aunque con tanto ánimo de resistir a los embates de ese fenómeno al que llaman España vaciada, ha traído una serie de beneficios económicos que desde el Ayuntamiento están reinvirtiendo para hacer mejoras en los servicios básicos del municipio, como ha sucedido, entre otros, con el edificio del Consistorio o con las aceras y calzadas, que han sido renovadas gracias, también, al apoyo de la Diputación de Palencia.
En este entorno natural y saludable, en el que aire que se respira es el más limpio, son las familias que permanecen en el municipio las que continúan con la tradición agricultora, mientras las viviendas en alquiler que existen sirven como reclamo para atraer a esos nuevos pobladores tan ansiados. Y es que si algo hay en Villalba de Guardo son ganas de compartir aquello bueno que tiene el pueblo con todo el que desee abrazar la vida tranquila y llenarse los pulmones de aquello que les diferencia y hace que sus calles y su entorno sean tan singulares, como bien saben todos aquellos que los visitan en verano.
La economía
Tradición. La agricultura y la ganadería tienen un peso importante en la historia del municipio.
Parque fotovoltaico. Ha favorecido la mejora económica y la consolidación de servicios en el pueblo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.