
Ver 26 fotos
Palencia
Tomillo para festejar al patrón de la ciudadConcejales y cofrades reparten miles de plantas en la Plaza Mayor, mientras el barrio de San Juanillo bulle con una de las celebraciones más populosas del año
Dos mil plantas. Casi una pradera sobre el escenario de la Plaza Mayor. Y otro millar, en la plaza de San Juanillo. Tomillo para festejar ... al patrón, al otro patrón, al menos conocido, el que no se lleva la fama, como San Antolín, que en realidad, más que patrón de la ciudad es patrón de toda la Diócesis, pero que al final, se ha quedado con el cargo casi en exclusiva, relegando a un segundo plano a San Juan, cuya festividad únicamente se celebra por todo lo alto en el barrio de San Juanillo. Y tan por alto lo celebran que sus conciertos, vermús, tardeos y verbenas se transforman en una invitación al jolglorio que congrega a media ciudad.
Bien lo atestiguan los trabajadores de la empresa de limpieza Palencia Deslumbra, que deben retirar todos los años miles de kilos basura de las calles del barrio, en especial, la mañana después a la noche de San Juan, cuando la hoguera atrae todavía a un mayor número de palentinos, que disfrutan además de una interminable noche de música al aire libre.
Pero es por la noche, durante el día, el protagonista es el tomillo, el reparto de plantitas con las que el Ayuntamiento obsequia a los palentinos. Se trata de una larga tradición, con la que se pretende rememorar de forma simbólica la obligación que tenía el antiguo Concejo de la ciudad de distribuir la leña del Monte el Viejo entre los vecinos. Ese reparto de leña se suprimió hace décadas, pero se mantuvo la costumbre de entregar a los ciudadanos una planta procedente del monte, que después se transformó en la actuales plantitas de tomillo, que se cultivan en la Villa San José.
Hasta 3.000 distribuye el Ayuntamiento en la festividad de San Juan. Un millar en el barrio, el resto, en la Plaza Mayor, entre cientos de personas que guardan cola para recoger su trofeo. Cofrades y concejales entregan las plantas, mientras en lo alto del escenario preside la imagen de San Juan de la Cofradía del Santo Sepulcro, a la que se une el relicario que se conserva en el despacho de la Alcaldía. Este lunes, bailaban el paloteo además ante el santo los danzantes de Ampudia.
Otra de las novedades de este año será el traslado de la reliquia de San Juan, por primera vez, desde el Ayuntamiento hasta la iglesia de María Reina Inmaculada, en el barrio de San Juanillo, en donde el obispo, Mikel Garciandía, presidirá la eucaristía. Se trata de un relicario, con forma de busto, en cuyo pecho se encuentra una hornacina de cristal en la que se conservan las reliquias de San Juan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.