Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Antonio Curiel
Palencia
Domingo, 20 de agosto 2023, 23:06
Cobos de Cerrato celebró ayer su V Feria del Pan del Cerrato con gran éxito de público y un elevado número de ventas, lo que ... augura un buen futuro para la celebración de nuevas ediciones. En esta ocasión, cuatro profesionales del pan y la repostería acudieron a la cita. Panadería San Francisco, de Palencia; Panadería El Valle, de Saldaña; La Tahona, de la localidad burgalesa de Tórtoles de Esgueva y Eduardo Antolín, de Peral de Arlanza, también en Burgos. Una cita reivindicativa en la que los artesanos del pan promocionaron sus productos, entre los que destaca la fabiola, cuya marca de garantía se aprobó en 2018, poniéndose en marcha durante este año.
«Estamos muy satisfechos con la acogida de esta quinta Feria del Pan del Cerrato, lo que le augura un buen futuro para próximas ediciones. Todo el pueblo se ha volcado con la cita. Es fundamental apostar por este tipo de iniciativas que nos permitan mostrar la calidad de nuestros productos artesanales y que sean también un reconocimiento para los pequeños fabricantes que trabajan día a día en la provincia», comentó Daniel Andújar Martínez, nuevo alcalde de Cobos de Cerrato. Vecinos y visitantes, ataviados con pañuelos conmemorativos de la Semana Cultural y sombreros de paja conmemorativos de la feria, pudieron adquirir y degustar numerosos tipos de panes, desde la fabiola –producto estrella de Palencia–, hasta la hogaza, pasando por chapata, pan de centeno, torta de aceite, torta mediterránea, rústica, bollitos de leche, bollitos preñados, roscos, pan multicereal y otras muchas variedades junto a una amplia oferta de dulces y repostería.
En esta ocasión, también participaron otros productores agroalimentarios, que constituyeron un buen complemento a la Feria. Además, la Asociación de Mujeres de Cobos de Cerrato expuso sus trabajos y labores, cuyos donativos serán entregados íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia. Una iniciativa que tuvo gran acogida entre vecinos y visitantes, que pudieron adquirir bolsos, carteras, mantas, pañitos, bolsas para el pan, muñecos y otros muchos productos elaborados con esmero para esta causa solidaria.
La feria contó con tres exposiciones que hicieron las delicias del público. Por un lado, J.J. Guisado Rodrigo presentó 'Proyecto Hablar Photo Cultura. Atenea CXVII. Dominar para preservar la belleza' en la Plaza del Ayuntamiento. Por su parte, Manoli expuso sus óleos dedicados al pueblo junto a otras piezas curiosas que suscitaron especial interés entre vecinos y visitantes. Y la ronda expositiva contó con una muestra de Rafael Cítores González, 'La Arquitectura a través de Lego Architecture', que registró numerosas visitas durante la jornada.
Cobos de Cerrato, en plena comarca agrícola y, por tanto, donde se producen los cereales para la elaboración de los distintos panes, pretende convertirse en un referente con este tipo de Feria del Pan. El propio Ayuntamiento cerrateño ha apostado por esta feria, incluyéndola como acto principal de su Semana Cultural. En esta ocasión, la feria se ha celebrado en domingo, lo que congregó mayor afluencia de público que en anteriores ediciones. Las altas temperaturas no impidieron a los visitantes acercarse a Cobos de Cerrato para disfrutar de una esta singular muestra. Por este motivo, todo el pueblo se ha volcado con los preparativos de la feria, haciendo que la localidad luciera en todo su esplendor. En esta edición, los vecinos han cuidado de manera especial los detalles, haciendo que Cobos de Cerrato pareciese un auténtico museo al aire libre en la mañana de ayer, con maquinaria antigua utilizada para la obtención del trigo y la harina, así como numerosos enseres y objetos de la vida cotidiana utilizados décadas atrás. «Al igual que las pasadas ediciones, hemos trabajado con mucha ilusión para que la feria fuera un éxito, con decenas de voluntarios coordinando las diversas actividades. Estamos muy satisfechos con la respuesta y acogida, por lo que desde este mismo momento nos ponemos a trabajar en la próxima edición. Para nosotros ha sido un día festivo, en el que hemos estado muy unidos, dando a conocer nuestro pueblo», destacó el nuevo regidor de la localidad, que también tuvo palabras de agradecimiento para la anterior Corporación Municipal por la puesta en marcha de esta feria. Como hilo conductor, una serie de refranes relacionados con el pan.
El producto estrella
La feria sirvió como marco para que vecinos y visitantes conozcan un poco mejor el pan de Castilla, especialmente la fabiola, el producto estrella de los panaderos palentinos. Destaca por su corteza suave, ligeramente brillante, con un color ligeramente caramelizado y con dibujos en formas de ondas o picos. Además, el olor de la fabiola es suave, la miga blanca, prieta y en boca suave. En cuanto a los aromas, tiene una intensidad media-alta, tanto la corteza como la miga. Es un producto muy armonioso desde el punto de vista sensorial.
La jornada también contó con el teatro de calle 'Entre Andanzas anda el Juego', obra que se representó en distintos puntos del pueblo a cargo del grupo 'La Hormiga', de Lerma.
Al finalizar la jornada, los productores se mostraron muy satisfechos con el elevado volumen de ventas y la gran acogida e interés del numeroso público que acudió durante la mañana a los puestos.
La inauguración de la feria sirvió como reclamo para destacar el papel histórico que ha desempeñado el pan en esta tierra cerrateña y palentina, así como una apuesta firme por la fabiola, el estandarte de los panaderos palentinos. Además, esta feria puso de relieve el papel desempeñado por numerosos panaderos del mundo rural, que en ocasiones reparten el pan por los pueblos, muchos de ellos mermados en habitantes. «Es probable que con el tiempo se pierda este servicio, pues antes pasabas por los pueblos y había muchos vecinos, algo que ya no es habitual en invierno», comentaron desde la Asociación Provincial de Fabricantes de Pan de Palencia, que aglutina a 27 panaderos. «Sabemos que el negocio del pan es sacrificado y que en la mayoría de los negocios se va pasando de padres a hijos. Vemos que falta relevo generacional y que la despoblación va haciendo mella en este tipo de oficios. Por ello, reivindicamos una apuesta por el mundo rural, porque también contribuimos a dar vida a los pueblos, evitando de algún modo la despoblación, pues muchos panaderos también ofrecen otros productos de primera necesidad en sus rutas de reparto», comentaron desde el colectivo promotor. La feria congregó a numerosas autoridades y vecinos, que brindaron por el éxito y el futuro de esta iniciativa.
La feria fue organizada por la Asociación Provincial de Fabricantes de Pan de Palencia y el Ayuntamiento de Cobos de Cerrato, contando con el patrocinio de la Diputación Provincial de Palencia y la colaboración del Centro Tecnológico del Cereal de Palencia, la Asociación Promotora Fabiola de Palencia y las distintas asociaciones de Cobos de Cerrato.
Cobos de Cerrato vivió una jornada festiva en torno al pan, la repostería y otros productos de la tierra, en un ambiente multitudinario que sirvió como promoción de la propia gastronomía, cultura y arte cerrateños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.