

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay prisa. El Ayuntamiento quiere rebajar cuanto antes la deuda que contrajo con el Estado para poder hacer frene a la sentencia de la calle ... Jardines, por la que se le condenaba a abonar algo más de 26 millones de euros a la Diputación en concepto de pago por los terrenos de la calle Jardines.
Hay quien puede pensar que se trata de una cuantía muy abultada por el suelo necesario para prolongar una calle que estaba cortada, pero es que el acuerdo de la calle Jardines incluye muchas más contraprestaciones que la sola ocupación del terreno sobre el que se ha construido la carretera.
El Ayuntamiento, mediante el convenio expropiatorio recibió el tramo de calle, pero también las parcelas anejas, que ahora son un solar y que llegan hasta la zona de las pistas deportivas y las piscinas de San Telmo. También logró la titularidad de esas instalaciones deportivas. De esta forma, el precio no resultó bajo, 17 millones de euros que tenían que haberse pagado en 2010. Como no se efectuó el pago, se fueron sumando intereses a la deuda, que ha ido creciendo hasta estos 26,7 millones de euros que finalmente se han pagado a la Diputación y que han llegado al Ayuntamiento en forma de préstamo ventajoso (sin intereses) concedido por la Administración del Estado.
Pero todo préstamo debe devolverse y el Ayuntamiento quiere hacerlo cuanto antes para reducir ese nivel de endeudamiento que se ha visto disparado en el último año. Ya ha logrado devolver el 30% del dinero, 7,2 millones de euros que llegaron a las arcas municipales precisamente desde la propia Diputación, a través de Programa de Cooperación Económica que se creó para distribuir entre todos los municipios de la provincia con esos 26,7 millones que pagó el Consistorio.
A la capital, como es el municipio palentino más poblado, le revertieron 9 millones, de los que 7,2 se han destinado ya a minorar la deuda con el Estado, y ahora, el Consistorio ha dado los pasos necesarios para conseguir más dinero con el que bajar ese nivel de endeudamiento. Para ello, se quieren vender esos terrenos que precisamente formaron parte del acuerdo de la calle Jardines, que ya forman parte del patrimonio municipal.
La parcela ocupa 23.226 metros cuadrados y se trata en su mayor parte de suelo residencial (un 80%), con capacidad para que se construyan en torno a ciento noventa viviendas. El 20% del terreno puede ser dotacional o dedicarse al sector terciario, según se refleja en la ficha del PERI 6 (denominación de estos terrenos) que se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana. También se especifica que debe construirse una pista deportiva de al menos 90 por 45 metros cuadrados, y debe llevar un viario central con dos líneas de árboles paralelo al trazado del ferrocarril.
El Ayuntamiento espera que una vez urbanizados estos terrenos, que ahora presentan un cierto estado de abandono, a pesar de que se levantan en ellos unas oxidadas porterías de fútbol, se proceda a su venta para la construcción de viviendas de protección oficial, dado que el patrimonio municipal del suelo no puede destinarse a otro tipo de vivienda que no sea protegida.
Se espera obtener entre 7,5 y 9 millones de euros por la venta de estos terrenos, fondos que en todo caso se destinarán a reducir la deuda contraída con el Estado por el préstamo para pagar la sentencia de la calle Jardines.
El primer paso que ha dado el Ayuntamiento ha sido publicar en la Plataforma de Contratación de las Administraciones Públicas la licitación para la redacción de los documentos necesarios que permitan la urbanización, reparcelación y venta de las parcelas.
«Hemos sacado a contratación la redacción del proyecto de desarrollo completo, de tal forma que el equipo redactor del plan parcial que es necesario, incluya también los documentos de reparcelación y del proyecto de urbanización, para que toda pueda agilizarse lo máximo posible y no haya que esperar a que se tengan redactar de uno en uno», explicó el concejal Luis Fernández Vallejo.
Este proceso de licitación se encuentra abierto, y el plazo de presentación de ofertas se cierra el 20 de abril. La redacción de ese plan parcial y el resto de los documentos para la urbanización sale a contratación por 48.400 euros con los impuestos incluidos y un plazo de cuatro meses (80 días) para la entrega de los trabajos.
Una vez que se redacte el proyecto de urbanización, deberán sacarse a licitación las obras, cuyo coste será sensiblemente más caro que la elaboración de los documentos. De hecho, el Ayuntamiento ha reservado para la construcción de las aceras y los viarios de esta nueva zona residencial de la ciudad 800.000 euros procedentes de ese Programa de Cooperación creado por la Diputación con los 26,7 millones de la sentencia. Además, se cuenta con otros 500.000 euros procedentes de la venta de otras parcelas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.